1123

Páginas: 6 (1340 palabras) Publicado: 28 de noviembre de 2012
* Tallos: Son ricos en fibra, además de ser generalmente diuréticos, por ejemplo el espárragoo el puerro. De algunos tallos como el palmito o el bambú, se aprovecha sólo su parte terminal, el brote. La caña de azúcar es un tallo que almacena gran cantidad de sacarosa.
* Hojas: Son buenas fuentes de calcio (p.e. nabo, col, grelos), y de hierro (p.e. espinaca). Contienen entre un 1% y un 3%de proteínas. Las hojas como las coles contienen elementos fitoquímicos de acción anticancerígena. Las espinacas y la acedera, contienen ácido oxálico, el cual puede interferir con la absorción del calcio (si se abusa de su consumo). No obstante, el ácido oxálico desaparece en su mayor parte al desechar el agua de cocción.
* Flores: La alcachofa, la coliflor y el brécol son agrupaciones de muchaspequeñas flores (inflorescencias). Contienen provitamina A, vitaminas B y C.
* Semillas: Los guisantes y las habas son semillas de plantas de las familias de las leguminosas que se usan como verdura. Constituyen una buena fuente de proteínas, como todas las semillas.
* Raíces: Contienen hidratos de carbono (almidón), fibra y minerales. Algunas contienen también betacaroteno (provitaminaA), como es el caso de la zanahoria y la remolacha.
Frutos: Llaman su atención por su variado colorido (tomates, berenjena, calabaza, pepino, calabacines). Como ya es sabido y hemos comentado en anteriores entradas presentan muy buenas propiedades.
Las remolachas coloreadas deben sus tonos rojos, anaranjados y amarillos a unos pigmentos, las betaínas, que son solubles en agua y tiñen los demásingredientes.
Hay especies variegadas con capas alternantes, unas rojas de floema y otras sin pigmentar de xilema. Como mejor aspecto presentan es en rodajas crudas, porque al cocinar se rompen las células y el pigmento se escapa. Cuando comemos remolachas, el pigmento rojo se suele decolorar por la alta acidez estomacal y la reacción con el hierro en el intestino grueso, pero algunas personasexcretan el pigmento intacto con un efecto sorprendente pero inofensivo. La persistente firmeza de las remolachas cocinadas se debe a los compuestos fenólicos que refuerzan las paredes celulares, como en los brotes de bambú y las castañas de agua.
Rabano Planta de rápido crecimiento, la parte comestible es la raíz principal que muestra un engrosamiento debido al almacenamiento se sustanciasnutritivas. Por lo regular el color de esta hortaliza es rojo.Presentan un tallo corto donde salen hojas de color verde intenso con presencia de espinas.
Esparragos Forma: su forma es alargada, con pequeñas hojas en la punta en forma de escamas.. 
 Tamaño:mide entre 20 y 40 centímetros de largo. El calibre y peso dependen de la categoría a la que pertenezcan. 
Color: son blancos o verdes, aunque enalgunos casos presentan tonalidades violetas o rosadas. 
 Sabor: muy suave, con un ligero toque amargo a veces imperceptible. 
Zanahoria Planta bienal que forma una roseta de hojas en primavera y verano, mientras desarrolla la gruesa raíz principal, la cual almacenará grandes cantidades de azúcar para la floración del año siguiente. El tallo floral crece alrededor de 1 m con una umbela de floresblancas en el ápice. La raíz comestible suele ser de color naranja, blanca o en una combinación de rojo y blanco, con una textura crujiente cuando está fresca.
Papa tubérculo perteneciente a la familia Solanaceae, una planta herbácea, vivaz, dicotiledónea, con un sistema aéreo y otro subterráneo que origina los ejemplares comestibles. Estos tubérculos o patatas son los órganos comestibles de laplanta, formados por tejido en el que se acumulan las reservas de almidón y del que nacen las yemas u ojos.
Ajo Es una planta perenne de la familia de la cebolla. Las hojas son planas y delgadas, de hasta 30 cm de longitud. Las raíces alcanzan fácilmente profundidades de 50 cm o más. El bulbo, de piel blanca, forma una cabeza dividida en gajos que comúnmente son llamados dientes. Cada cabeza...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 1123
  • 1123
  • 1123
  • 1123
  • 1123
  • 1123
  • 1123
  • 1123

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS