04 CAPITULO IV

Páginas: 21 (5225 palabras) Publicado: 22 de julio de 2015
Capítulo IV

Dispositivos de Protección y Maniobra

CAPITULO IV
DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN
Y MA NIOBRA
En este capítulo s e hará una descripción somera de los dos dispositivos de prot ección y m aniobra que
se empl ean en edi fi caciones residenci ales, de oficinas, comerciales o de otra índole.
Un dispositivo de protección es necesario en toda instalación eléctrica para preservar los equipos einstalaciones eléctricas de posibles fallas que pudieran ocurrir en los equipos mismos, o en otra parte del
sistema, incluyendo el de la red de distribución de la compañía de electricidad.
Todas las empresas suministradoras de energía eléct rica exigen en sus regl am entos de servici o que el
sus cri tor ins tal e un dispositivo de protección de sobrecorriente adecuado, preferiblemente, termomagnético.
Por su l ado la compañí a inst al a una prot ección adi ci onal ant es del medidor, que en ciertos casos se utiliza
para conectar o interrumpir el servicio al abonado cuando así lo requieran.
La escogencia de un dispositivo de protección no dependerá solament e de la inversión inicial que se haga
sino de los resultados en operación que sati s facen l as expectativas del us uario. En caso de sel eccionar
una protección con fusibles, al fundirse la lámina tendrá que reponerla para restabl ecer el servi cio, por lo cual
habrá que estar preparado para esta event ualidad. La reposi ción de un fusibl e muchas veces puede signi fi car
la pérdida de tiempo, que eventualmente en una vivienda, no puede tener tant a import anci a como lo podrí a
tener en un edi ficio de ofi cinas, comercial oindustri al, donde el tiempo s e mide en dinero perdido por las
horas hombre dej adas de produci r. Por ot ro l ado una combi naci ón de fusibles con interruptor automático
debidamente seleccionados puede brindar un excelent e servicio y seguridad en el mantenimiento de equipos
como se verá más adelante.
Con el objeto de l ograr buenos res ult ados con el dis eño de una instalación es conveni enteque se
planifique la distribución de circuitos de iluminación y tom acorri entes por separado. Además de esto
dividir su competenci a por s ect ores y tratar de que cada uno s ea cargado en form a repart ida, ent re los
conductores activos de la alim ent ación p rinci pal.
Observando estas reglas se logrará aislar la falla en un sector y el resto funcionará sin dificultades.
4.1 INTERRUPTORES
Sedefi ne como int erruptor el aparato que s e utiliza para abrir o cerrar un circuito. Para todos los casos
cuando se menciona sólo interruptor se referirá a un dispositivo de operación manual.
En una vivi enda y en todo tipo de edi fi cación con inst al aciones eléctri cas se requiere operar los
circuitos por medio de interruptores. Ya se ha visto en el Capítulo III lo concerni ente a losutilizados en
circuitos de iluminación. En est a s ección s e hará referencia a los int erruptores que t ienen que ver con l a
operaci ón de t ableros, equipos especi al es, acometidas eléctricas, etc.
Suelen emplears e a nivel residencial interruptores seccionadores que se l es conoce con el nombre de
cuchill as, vienen para 120V y pos een ci ert a capaci dad de corri ent e s egún las necesi dades..Ciertos ti pos
de cuchillas vienen con los fusibles y portafusibles incorporados a ella, otros modelos de protección se logran
en forma s eparada, como es el caso de fusibl es tipo "Tapón" que l as empresas de electri cidad empl ean en
los suscritores de barrios populares.
Existe un modelo de interruptor con fusible incorporado que se conoce en el mercado nacional como
tipo "Ticino" y es utili zado anivel residencial para la operación de equipos de aire acondicionado, bombas,
cal entadores de agua, et c. Vienen para una tensión de 120V, 240V de 1, 2 y 3 polos, con capacidades
hast a 40 amperi os o m ás. P os een compartimi entos donde se aloj an l as lámi nas fusibl es de repuesto.

Canalizaciones Eléctricas Residenciales

Ing. Oswaldo Penissi
23

Capítulo IV

Dispositivos de Protección y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CAPITULO IV
  • CAPITULO IV
  • CAPITULO IV
  • CAPITULO IV
  • Capitulo IV
  • CAPITULO IV
  • Capitulo Iv
  • CAPITULO IV

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS