a menudo confundimos la v con la b

Páginas: 7 (1722 palabras) Publicado: 2 de mayo de 2013
A menudo confundimos la b con la v. Para que eso no te pase, debes conocer algunas reglas que te ayudarán a tener una ortografía fantástica.
1. Palabras terminadas en "bilidad" se escriben con "b"
Existen excepciones como: movilidad y civilidad, las cuales llevan "v" en la base.
Ejemplos:
- amabilidad - amable
- sensibilidad - sensible
- estabilidad - estable
- durabilidad - durable
2.Palabras terminadas en "bundo" o "bunda" se escriben con "b"
Ejemplos:
- moribundo
- moribunda
- vagabundo
3. Los verbos terminados en "bir" se escriben con "b"
Existen excepciones como: hervir, servir, vivir, las cuales llevan "v" en la base.
Ejemplos:
- percibían - percibir
- subimos - subir
- recibimos - recibir
- escribimos - escribir
4. Las palabras que comienzan con "bu", "bur" o"bus" se escriben con "b"
Ejemplos:
- bus
- buscar
- butaca
- burbuja
- burdo
5. Los verbos terminados en "buir" se escriben con "b"
Ejemplos:
- atribuir
- distribuir
- contribuir
6. Las palabras que comienzan con las sílabas "ab", "ob" o "sub", se escriben con "b"
Ejemplos:
- absurdo
- obsesión
- subalterno
- subir
7. Los verbos deber, caber, saber, haber, beber, se escribencon "b"
8. Los adjetivos terminados en eve, ivo, ave, avo, iva, evo, se escriben con "v"
Ejemplos:
- suave
- nuevo
- masiva
9. se escribe una "v" después de las siguientes letras: n, b o d
Ejemplos:
- envuelto
- advertencia
- obvio
10. se escribe una "v" después de "ol"
Ejemplos:
- olvido
- pólvora













Reglas básicas de acentuación
Se acentúan todas palabrasagudas que terminan en vocal, n o s.
tam-bién
ja-más
lec-ción
se-gún
a-de-más
Las palabras agudas que no terminan en vocal, n o s nunca se acentúan.
vir-tud
na-cio-nal
re-loj
a-co-me-ter
fe-liz


Nunca se acentúan las palabras graves que terminan en vocal, n o s.
me-dios
lla-na
re-ve-la
mo-do
sub-jun-ti-vo
Las palabras graves que terminan en otras letras siempre seacentúan.
di-fí-cil
cár-cel
au-to-mó-vil
Gon-zá-lez
i-nú-til
ár-bol


Todas las palabras esdrújulas y sobresdrújulas siempre se acentúan.
ás-pe-ra
es-drú-jula
en-tréa-ga-se-lo
ca-tó-li-co
pro-pó-si-to
éx-ta-sis


Tilde diacrítica
La tilde diacrítica se coloca sobre ciertas palabras para distinguir entre diversos significados del vocablo, aunque según las reglasgenerales no corresponda colocar tilde. Hay varias categorías:
a. monosílabos con distintos significados (los monosílabos, salvo las excepciones descritas a continuación, no llevan acento):
más (cantidad): Quiero más comida.
mas (pero): Le pagan, mas no es suficiente.

tú (pronombre personal): Es preciso que vengas tú.
tu (posesivo): Dale tu cartera.

él (pronombre): ¿Estuviste con él?.el (artículo).

mí (pronombre personal): Todo esto es para mí.
mi (posesivo): Trae mi calendario.

sí (afirmación): Él sí quería.
sí (pronombre): Lo atrajo hacia sí.
si (resto de los casos): Pregúntale si quiere venir.

dé (del verbo dar). Cuando se le une algún pronombre, también se acentúa: Déme ese dinero.
de (preposición).

sé (de los verbos ser o saber): Yo no sé nada,Sé un poco más educado.
se (resto de casos).

té (bebida y planta).
te (pronombre).
b. para evitar confusiones, lo que se conoce como anfibología (en caso de que no existiese confusión, podemos prescindir de la tilde):
sólo (adverbio, equivalente a solamente): Sólo me quieres para eso.
solo (adjetivo, sin compañía): No estés sólo.

aún (todavía): ¿Aún no ha llegado?.
aun (resto decasos): Ni aun él pudo hacerlo.

éste, ésta, ése, ésa, aquél y aquélla (pronombres).
este, esta, ese, esa, aquel y aquella (acompañando a nombres y referidos a él, adjetivos).
esto, eso y aquello no llevan tilde nunca.
c. en interrogaciones, admiraciones o expresiones de carácter dubitativo (también en oraciones que presenten un matiz interrogativo o dubitativo, aunque no existan...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Guia Uso De b
  • Uso de la B, V y H
  • uso de la b y v
  • Homofona B y V
  • Reglas ortograficas de la B y V
  • El uso de la B-V
  • Uso De B Y V
  • Uso de la B y V

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS