Violencia Domestica

Páginas: 7 (1509 palabras) Publicado: 28 de enero de 2013
Consecuencias DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Al revisar las causas de la violencia intrafamiliar también se hace importante identificar que tipo de efectos tiene dicho fenómeno, entre los que se encuentran: la disfunción de la familia, el distanciamiento de sus miembros y las mutaciones en su comportamiento o actitudes mentales. Los efectos pueden ser clasificados en: psicofísicos ypsicosociales, específicos y genéricos o generales.
* Los efectos psicofísicos son aquellos que producen cambios psíquicos o físicos, en un mismo acto.
* Los Psíquicos hacen referencia a la desvaloración, baja autoestima y estrés emocional producido por las tensiones que produce el maltrato, en los empleados por ejemplo produce una baja en su rendimiento laboral ya que las tensiones emocionalesdificultan la concentración.
* En cuanto a los físicos se manifiestan en forma de hematomas, heridas abiertas, fracturas, quemaduras, etc. En el acto sexual también se presenta violencia cuando este se produce en forma forzada, produciendo cambios en la personalidad y alteraciones en las relaciones con el violador, marido o compañero permanente o con los otros miembros de la familia.
* Losefectos psicosociales se dividen en internos y externos. Los primeros son aquellos que generan la marginación. La exclusión y la violación de los derechos fundamentales de la mujer y los niños. Cuando se presenta un maltrato hacia la mujer esta se ve obligada a aislarse de ciertas actividades sociales, de relaciones interfamiliares y hasta en su propio hogar. Dentro de la exclusión se venafectados loa niños en cuanto al afecto, puesto que una madre marginada forzosamente por la violencia intrafamiliar no puede brindar a sus hijos el amor que necesitan, lo que puede llevar a estos niños a la drogadicción, la prostitución y la delincuencia.

Consecuencias sanitarias de la violencia contra las mujeres
SIN RESULTADOS FATALES

Efectos sobre la salud física:
_ Heridas (desde laceracioneshasta fracturas y daño de los órganos internos)
_ Embarazo no deseado
_ Problemas ginecológicos
_ Enfermedades de transmisión sexual, con inclusión del VIH/SIDA
_ Aborto espontáneo
_ Trastornos inflamatorios de la pelvis
_ Dolor crónico de la pelvis
_ Jaqueca
_ Invalidez permanente
_ Asma
_ Síndrome de irritación intestinal
_ Comportamientos autodestructivos (tabaquismo, sexo sinprotección)

Efectos sobre la salud mental:
_ Depresión
_ Miedo
_ Ansiedad
_ Escasa autoestima
_ Disfunciones sexuales
_ Trastornos de la alimentación
_ Desórdenes de índole obsesiva-compulsiva
_ Neurosis postraumática

CON RESULTADOS FATALES
_ Suicidio
_ Homicidio
_ Mortalidad materna
_ VIH/SIDA
Repercusiones para los niños
Los niños que han presenciado episodios de violenciadoméstica o que han sufrido abusos en carne propia, presentan problemas de salud y de conducta, entre los cuales figuran diferentes trastornos relacionados con el peso, la alimentación y el sueño.39 Pueden tener dificultades en la escuela y suele costarles mucho entablar amistades estrechas y positivas. Pueden intentar la fuga o incluso manifestar la tendencia al suicidio.

Bases legales
CONSTITUCIÓNDE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
El titulo tercero “DE LOS DEBERES, DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS” de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece, entre otras cosas:
Art. 21. Garantía de Igualdad ante la Ley: consagra de manera amplia y explícita la garantía de igualdad ante la ley de todas y todos los venezolanos de manera real y efectiva, estableciendo que seadoptarán medidas positivas a favor de personas o grupos que puedan ser discriminados, marginados o vulnerables. Respetar este sentido de igualdad implica crear las condiciones para erradicar las barreras legales y de todo tipo que limiten la capacidad de todas las personas para ejercer sus derechos. Este principio está vinculado al derecho a la no discriminación, el cual es un derecho fundamental...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Violencia Doméstica
  • Violencia Domestica
  • Violencia domestica
  • Violencia Domestica
  • Violencia Domestica
  • Violencia Domestica
  • Violencia domestica
  • violencia domestica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS