Vinculacion industrial

Páginas: 7 (1731 palabras) Publicado: 13 de junio de 2011
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE ECONOMIA

ALUMNO:
MACIAS ARIAS MAGALI
PROFESOR:
LOPEZ BENITEZ ROMUALDO CONSTANTINO
ASIGNATURA:
MODERNIZACION INDUSTRIAL Y MERCADO
GRUPO: 8208

TEMA: 2.2 INTERDEPENDENCIA Y VINCULACIÓN INDUSTRIAL


2.2 INTERDEPENDENCIA Y VINCULACIÓNINDUSTRIAL
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.
Es decir, en el sector industrial cadaempresa con respecto a su actividad económica debe competir para sobresalir, y deben transformar las ventajas comparativas en ventajas competitivas.
Por eso, los países que se abren al comercio exterior deben diseñar una serie de medidas macroeconómicas que permitan a las empresas privadas desarrollar ventajas competitivas sin restricciones. Entre los países altamente desarrollados, la integración semanifiesta sobre todo intraindustrialmente, todos los países producen e intercambian bienes de los mismos sectores según las ventajas comparativas.
Los países en vías de desarrollo están buscando escalar nuevas etapas en la producción industrial, tratando de desarrollar tecnología para competir con los países desarrollados. Asimismo, trasladando sus propias actividades intensivas en mano de obraa los países con ventajas comparativas en este recurso.
Los países industrializados tienen que diversificarse internacionalmente en la producción para mantener su competitividad, ampliando también el rango de productos y procesos a fabricar internacionalmente.
Esta globalización de la producción viene acompañada de flujos de capital, de inversión directa en los países de reciente desarrollo, yde internacionalización de las grandes empresas (en los mercados financieros internacionales) en los países de mayor desarrollo. Para los primeros, significa consolidar su apertura, equilibrar sus sistemas económicos, privatizar sus empresas públicas productivas y de servicios, mejorar su infraestructura, reformar sus sistemas laborales, etc. Para los segundos, consolidar sus equilibriosmacroeconómicos, internacionalizar sus mercados financieros, ampliar y mejorar su infraestructura y todos los elementos que signifiquen mejorar su competitividad.
Cuando la vinculación industrial avanza hasta estadios de interdependencia de procesos productivos en determinados sectores de la industria, el significado conceptual más preciso es el de integración industrial.
La creciente interdependenciaindustrial se puede denominar, en sentido restringido, integración. Aunque, en rigor, la integración económica involucra a otros sectores además de lo industrial, han sido la interdependencia y la complementación de las distintas industrias nacionales.
Es a través de una mayor interdependencia industrial que los países podrán alcanzar una mayor eficiencia productiva. Esta interdependencia setraduce en un intercambio reciproco creciente de bienes de ese sector y fortalecer el desarrollo de industrias sobre la base de un mercado amplio.
Existe mecanismo de programación de la actividad industrial para orientar la asignación de recursos en el marco del mercado integrado, que habrá de constituir el sustento económico para la concreción de ventajas de especialización y aprovechamiento deeconomías de escala. En el caso de México con el Programa de Política Industrial y Comercio Exterior, la Secretaría de Economía ha establecido que el objetivo central de la política industrial de la presente Administración consiste en conformar, a través de la acción coordinada con los sectores productivos, una planta industrial competitiva a nivel internacional, orientada a producir bienes de alta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Vinculación en el proceso industrial comprador – vendedor
  • vinculacion
  • vinculacion
  • Vinculacion
  • vinculacion
  • Vinculacion
  • vinculacion
  • Vinculacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS