vendo

Páginas: 8 (1774 palabras) Publicado: 6 de octubre de 2014

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CINTALAPA

INGENIERIA EN INFORMATICA

ANALISIS Y MODELADO DE SISTEMAS DE INFORMACION

LIC. ERNESTO SOLIS RAMIREZ

UNIDAD I:
EL MODELO DEL PROCESO DEL SOFTWARE

ALUMNA:
JOSE BASILIO LOPEZ MENDOZA

GRADO:
5 “E”























2.2.5 METODOLOGÍAS EMERGENTES
ICONIX:
El proceso ICONIX se define como un proceso dedesarrollo de software práctico. Está entre la complejidad de RUP y la simplicidad y pragmatismo de XP, sin eliminar las tareas de análisis y diseño que XP no contempla.
Es un proceso simplificado en comparación con otros procesos más tradicionales, que unifica un conjunto de métodos de orientación a objetos con el objetivo de abarcar todo el ciclo de vida de un proyecto. ICONIX presenta claramentelas actividades de cada fase y exhibe una secuencia de pasos que deben ser seguidos. Además, está adaptado a patrones y ofrece el soporte UML, dirigido por Casos de Uso y es un proceso iterativo e incremental.
Las tres características fundamentales de ICONIX son:
• Iterativo e incremental: varias interacciones ocurren entre el modelo del dominio y la identificación de los casos de uso. El modeloestático es incrementalmente refinado por los modelos dinámicos.
• Trazabilidad: cada paso está referenciado por algún requisito. Se define la trazabilidad como la capacidad de seguir una relación entre los diferentes artefactos producidos
• Dinámica del UML: la metodología ofrece un uso dinámico del UML como los diagramas del caso de uso, diagramas de secuencia y de colaboración.
Las tareasque se realizan en la metodología ICONIX son:
• Análisis de requisitos
• Análisis y diseño preliminar
• Diseño
• Implementación
CRYSTAL METHODOLOGIES:
Se trata de un conjunto de metodologías para el desarrollo de software caracterizadas por estar centradas en las personas que componen el equipo y la reducción al máximo del número de artefactos producidos. El desarrollo de software seconsidera un juego cooperativo de invención y comunicación, limitado por los recursos a utilizar. El equipo de desarrollo es un factor clave, por lo que se deben invertir esfuerzos en mejorar sus habilidades y destrezas, así como tener políticas de trabajo en equipo definidas. Estas políticas dependerán del tamaño del equipo, estableciéndose una clasificación por colores, por ejemplo Crystal Clear (3 a 8miembros) y Crystal Orange (25 a 50 miembros).


CRYSTAL CLEAR:
Alistair Cockburn es el propulsor detrás de la serie de metodologías Crystal. Las mismas presentan un enfoque ágil, con gran énfasis en la comunicación, y con cierta tolerancia que la hace ideal en los casos en que sea inaplicable la disciplina requerida por XP. Crystal “Clear” es la encarnación más ágil de la serie y de la quemás documentación se dispone. La misma se define con mucho énfasis en la comunicación, y de forma muy liviana en relación a los entregables. Crystal maneja iteraciones cortas con feedback frecuente por parte de los usuarios/clientes, minimizando de esta forma la necesidad de productos intermedios. Otra de las cuestiones planteadas es la necesidad de disponer de un usuario real aunque sea de formapart time para realizar validaciones sobre la Interfase del Usuario y para participar en la definición de los requerimientos funcionales y no funcionales del software.
Una cuestión interesante que surge del análisis de la serie Crystal es el pragmatismo con que se customiza el proceso. Las personas involucradas escogen aquellos principios que les resultan efectivos y mediante la aplicación de lametodología en diversos proyectos agregan o remueven principios en base al consenso grupal del equipo de desarrollo.
Los siete valores o propiedades de Crystal Clear son:
1. Entrega frecuente. Consiste en entregar software a los clientes con frecuencia, no solamente en compilar el código. La frecuencia dependerá del proyecto, pero puede ser diaria, semanal o mensual.
2. Comunicación osmótica....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • vendes o vendes
  • El vende
  • Vendida
  • Vendidas
  • Que Le Vendemos
  • Vendas
  • VENDA
  • Con la venda

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS