uso de recursos naturales en Colombia

Páginas: 7 (1557 palabras) Publicado: 19 de mayo de 2013
ECONOMÍA + ECOLOGÍA = CALIDAD DE VIDA
Discusión sobre el uso de los recursos naturales

“Produce una inmensa tristeza pensar que la naturaleza habla
mientras el género humano no la escucha”.
Víctor Hugo

La riqueza natural del planeta ha sido utilizada por el hombre por siglos para proveerse de alimento, hogar, vestido, etcétera, todos estos beneficios son obtenidos de materialesdispuestos para ello y que son llamados recursos naturales, sin embargo, la constante explotación y el uso indiscriminado de estos recursos por la sociedad, podría causar daños al propio hombre y a la vida vegetal y animal. Con tal razón, es mas que suficiente afirmar que el hombre es una maquina traga monedas, donde se convierten en monedas las riquezas brindadas por la naturaleza, y así las cosas,tendremos que poner un alto en el camino para convertir estas prácticas de explotación en un desarrollo sostenible o sustentable, de no ser así estamos corriendo un grave peligro, no sólo de extinguir materias primas tan apetecidas como minerales, fauna y flora, sino que también podemos llegar a tal punto que puede extinguirse nuestra propia especie.
En el mundo hay posiciones divididas frenteal hecho de cambiar el método y la mentalidad de las sociedades para que el consumo humano se convierta en una especie de mutualismo con la naturaleza, es decir, que ambas partes salgan beneficiadas con la relación establecida; esta diversidad de opinión se da cuando interviene en la discusión pensamientos en pro y en contra de las buenas practicas ambientales, pero aunque muchos defienden con unagran lucha de argumentos sus posiciones, es necesario entender que el desarrollo económico es un monstruo que se está saliendo de control y por este motivo, los gobiernos de todas las naciones deben emprender caminos que conlleven a una mejora en la relación hombre-naturaleza puesto que podría romperse definitivamente la delgada línea que existe entre ellos y de ser así el deceso de ambos esimparable.
A mi modo de ver, los recursos naturales se convierten en riqueza con el trabajo organizado de los hombres. Los países que explotan racionalmente sus recursos naturales crean riqueza, para ponerla al servicio de la población. Por el contrario, aquellos países en los que se considera que concurre el mal manejo de recursos naturales y materias primas, la problemática social y ambiental esmuchísimo mas visible y agravada, porque la repartición inadecuada de las ganancias obtenidas genera desempleo y pobreza que a su vez llevan al aumento de la inseguridad y la mortalidad no sólo de personas sino de la naturaleza.
Desde hace aproximadamente cuatro o cinco décadas se ha esta presentando el problema de la sobreexplotación de los recursos naturales, pero se ha hecho mas notorio enlo que va corrido del siglo XXI, pues se hace imprescindible el cuidado del medio ambiente, entendiendo a éste como una interrelación de las esferas cultural, social, natural y económica. Este uso inadecuado se da porque se explotan sin medida las riquezas naturales con el fin de conquistar nuevos mercados y territorios; pero el problema para mi y para muchos de los estudiosos del tema, tieneunas raíces mas profundas que radican en tres ejes principales, el primero de ellos es el crecimiento económico lo que implica un desarrollo social gigantesco que se convierte en la segunda causa y el tercer pilar es el evidente problema de sobrepoblación. Todo esto ocasiona daños en los recursos y en el medio ambiente general, los más claros y consecuencia directa de los problemas mencionadosanteriormente son la disminución de la calidad de vida, el otro es la destrucción de innumerables ecosistemas y puede llegar a ser tan grave la situación que puede extinguirse el recurso sobreexplotado.
En Colombia, el segundo país más rico en diversidad ambiental, después de Brasil, el problema también esta presente aunque en menor escala. Nuestro país es considerado como un país con ventajas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • uso antropogénico de los recurso naturales
  • uso racional de los recursos naturales
  • MAL USO DE LOS RECURSOS NATURALES
  • Uso sustentable de recursos naturales
  • Uso y aprovechamiento de recursos naturales
  • Uso de los recursos naturales
  • Ensayo del Uso de Recursos Naturales
  • forma de uso de los recursos naturales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS