Temas variados

Páginas: 7 (1664 palabras) Publicado: 1 de febrero de 2012
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA
FACULTAD DE CONTADURIA Y
ADMINISTRACION

MATERIA:
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
MAESTRO:
MARIO MONTIJO GARCIA
TRABAJO:
ENSAYO: TEORIA DEL COMPORTAMIENTO

EQUIPO:
LOS LAES

GRUPO:
III

AULA:
18

CULIACAN SIN, A 23 DE ENERO DEL 2012.

TEORIA DEL COMPORTAMIENTO

Al hablar de la teoría del comportamiento podemos encontrar diversas definiciones oconceptos de esta así como también variados ámbitos en los que se le pueda relacionar como por ejemplo; relacionado con lo humano, administración y organizacional; no obstante no hacemos menos importante a ninguna de las anteriormente dichas, sino que por el curso que se nos imparte actualmente la materia de optamos por enfocarnos en el ámbito organizacional, de acuerdo a la materia y a nuestralicenciatura en curso, pero recalcamos nuevamente que ninguna es inferior que otra y que todas llevan a un mismo fin que es reconocer el comportamiento individual de los individuos dentro de una organización.

La teoría del comportamiento dio un nuevo modo de ver la teoría administrativa, ya que se enfoco en las ciencias de la conducta. Los orígenes de esta teoría se vieron más como una críticaa las relaciones humanas, después de esto surge en 1947 un libro que marco el inicio de la Teoría del comportamiento en la administración:
''La conducta administrativa” escrito por Herbert A. Simon.

La conducta de comportamiento se basa en la conducta individual de las personas, para explicar la conducta organizacional y para ello es necesario el estudio de la motivación humana. Todos losautores conductistas coinciden en que un administrador debe de conocer las necesidades humanas de las personas para conocer la conducta humana y así mismo utilizar la motivación como un medio indispensable para mejorar la calidad de vida dentro de la organización.
Se dice que la administración de las organizaciones en general está fuertemente condicionada por los estilos que suelen utilizar losadministradores para seguir el comportamiento de las personas. A su vez, los estilos de administración dependen, de las convicciones de los administradores con respecto al comportamiento humano dentro de la organización. Estas convicciones moldean no sólo la manera de conducir las personas sino la forma como se divide el trabajo y se planean y organizan las actividades. Las organizaciones sonproyectadas y administradas de acuerdo con ciertas teorías administrativas, cada una de las cuales se fundamenta en ciertas convicciones sobre la manera como se comportan las personas en las organizaciones.
En esta teoría el énfasis permanece en las personas, pero dentro del contexto de la organización. 

Entre los aspectos importantes que analiza esta teoría están 

La jerarquía de necesidades de  Abrahan Maslow 

Las teorías X y Y de MacGregor 

    
Orígenes de la teoría del comportamiento:
La teoría del comportamiento fue expuesta por varios autores entre ellos; Douglas McGregor, Renis Likert, Chester Barnard aunque quien hizo mayor énfasis sobre ella fue Herbert Alexander Simon ya que la utilizo como base para explicar el comportamiento humano en las organizaciones.
La teoríadel comportamiento se originó debido a la oposición que existía entre la teoría de las relaciones humanas y la teoría clásica, la nueva teoría tenía un fin, el cual era fortalecer el contenido de la teoría de la organización formal basándose a su vez en el enfoque de las relaciones humanas, además fue señalada como la más fuerte influencia de las ciencias del comportamiento dentro de la teoríaadministrativa, así como la búsqueda de soluciones democráticas y flexibles para los problemas organizacionales.
Esta búsqueda se inicio por la necesidad de contar con un método eficaz de dirección de personal para el propósito empresarial. Durante esta época, la fuerza de los sindicatos hacía pensar que, ante ciertos mandatos de la gerencia, la reacción de los trabajadores podría estar a favor...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Temas variados
  • Temas variados
  • Temas variados
  • Temas varios
  • Temas Variados
  • Temas Variados
  • Temas Variados
  • Varios Temas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS