tarea 1

Páginas: 5 (1160 palabras) Publicado: 31 de enero de 2015



CENTRO UNIVERSITARIO TECNOLOGICO
Campus San Pedro Sula


Asignatura:
Sociología
Catedrático:
Claudio Roberto Giron Ortiz
Tema:
Origen de la sociología
Elaborado por:
Antony Michael Matthews Erazo
Numero de cuenta
61311612

Fecha:
24 de enero de 2015













Introducción







La sociología como ciencia tiene sus orígenes en uno de los periodosmás agitados de la historia, en plena Revolución Industrial, que ha sido sin lugar a duda, el hecho más significativo de la historia reciente del hombre, y que cambió a este y a la sociedad en su conjunto, por completo.

El auge del método científico, unido a unos profundos y continuos cambios sociales, hicieron de la sociología una necesidad que comenzaba a estudiarse y desarrollarse buscandorespuesta sobre la realidad social y las leyes sobre las que se regía. En un principio tuvo problemas para definir su campo de estudio de una manera concreta, lo que generó también un problema de definición. Veamos como se ha intentado solucionar este problema.




¿Cuál es el origen histórico de la sociología y explica la importancia de esta como ciencia social?
La sociología tiene porobjeto de estudio la estructura y la función de la sociedad. Como ciencia independiente es la más joven de las ciencia sociales.
La sociología establece como postulado central que la conducta de los seres humanos no responde simplemente a sus propias decisiones individuales, sino bajo influencias culturales e históricas de acuerdo a los deseos y expectativas de la comunidad en la que viven. Así, elconcepto básico de sociología es la interacción social como punto de partida para cualquier relación en una sociedad.
La primera definición de sociología fue propuesta por el filósofo francés Auguste Comte quien en 1838, acuñó el término "sociología" para describir su concepto de una nueva ciencia que descubriría unas leyes para la sociedad del mismo modo en se habían descubierto tantas otras parala naturaleza, aplicando los mismos métodos de investigación que las ciencias físicas.














EMILE DURKHEIM
Datos bibliograficos
Nacido en el año 1858, en la ciudad de Epinal de la Lorena, Francia.-
Hijo de una familia judía de ocho generaciones antecesoras de rabinos. En el 1870 a causa de la ocupación de su ciudad natal por las tropas alemanas durante la guerra franco– alemana se traslada con su familia a París.-
A los 18 años ingresa a la Escuela Normal Superior. En 1882 se diploma en la cátedra de filosofía, pasa a ejercer la docencia liceal, en 1887 toma la docencia de una cátedra en la Universidad de Burdeos y en 1902 en la de La Sorbona.
Su obra o pensamiento
La solidaridad social.
"La División del Trabajo Social" (editada en 1893) fue suprimer trabajo importante. La misma nació como la tesis doctoral con la que se recibió: "La Solidaridad Social".-
En ella intenta explicar la sociedad moderna mediante la división del trabajo y el derecho represivo por un lado, y por otro establece la crítica de la misma estableciendo la relación deseable entre el conocimiento positivo y el juicio normativo.






KARL MARX
Datos bibliograficosNació el 5 de mayo de 1818 en Tréveris, Prusia.
Su obra o pensamiento
Su obra teórica se compone además de las editadas, de una proficua obra epistolar y de ensayos éditos que fueron posteriormente corregidos y editados por Engels.-
De su producción se destacan:
TESIS DOCTORAL "DIFERENCIA ENTRE LA FILOSOFÍA DE LA NATURALEZA DE DEMÓCRITO Y LA DE EPICURO" – 1841
CONTRIBUCIÓN ALA CRÍTICA DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO DE HEGEL – 1844
LA CUESTIÓN JUDÍA – 1844
ECONOMÍA POLÍTICA Y FILOSOFÍA – 1844
LA SITUACIÓN DE LA CLASE OBRERA EN INGLATERRA – 1845
LA IDEOLOGÍA ALEMANA – 1845
TESIS SOBRE FEUERBACH – 1845
LA MISERIA DE LA FILOSOFÍA – 1847
TRABAJO ASALARIADO Y CAPITAL – 1847
MANIFIESTO COMUNISTA – 1847
LUCHA DE CLASES EN FRANCIA – 1850







MAX WEBER...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • tarea 1
  • Tarea 1
  • Tarea 1
  • TaREA 1
  • Tarea 1
  • Tarea 1
  • Tarea 1
  • TAREA 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS