Sistema Tegumentario, Embriologia

Páginas: 37 (9170 palabras) Publicado: 1 de mayo de 2012
Sistemas tegumentarios de la región oro maxilofacial

Origen y desarrollo de la piel y anexos.
La piel según su división fundamental en epidermis y dermis se desarrolla a partir de dos hojas germinativas:
Del ectodermo y de mesodermo respectivamente.
• A partir del ectodermo se forma la mayor parte del sistema tegumentario (epidermis, parénquima de glándulas sudoríparas y sebáceas,pelos, uñas) y del mesodermo ( dermis)





La piel de la persona adulta consta de dos capas:
1.- la epidermis .- que es un epitelio formado por varis capas o estratos de células la más superficiales convertidas en escamas queratenizadas ;conocido como epitelio poli estratificado plano queratinizado o epitelio compuesto derivado del ectodermo.
2.- la dermis .- es un tejido conectivofibroso , derivado del mesodermo y compuesto por tejido conjuntivo denso irregular y colágenos.
Ambas capas siempre unidas por una membrana basal, ambas capas descansa sobre un tejido subcutáneo hipodermis que se caracteriza x presentar un tejido adiposo o conjunto de células adiposa
La Hipodermis.- un tejido conjuntivo laxo que contiene cantidades variable de grasa da sustento ala piel lahipodermis no es parte de la piel sino que constituye la fascia superficial
Inicialmente la superficie que separa a la epidermis de la dermis es lisa . Más tarde , a partir del cuarto mes, células pertenecientes al estrato germinativo proliferan en dirección de la dermis y generan los denominados rebordes epidérmicos, con lo cual quedan constituidas las papilas dérmicas . El tejido conectivo deestas últimas desarrolla abundante capilares sanguíneo y es invadido por terminaciones nerviosas sensitivas los receptores de la presión , el tacto , el frio y el calor.
Las papilas dérmicas son más acentuadas en las superficie palmares y plantares . En los dedos , por ejemplo; se originan las huellas digitales.




Origen de la epidermis de la región maxilofacial
 Derivado del ectodermosuperficial
 La epidermis en un embrión de 4ta semana está formado por el ectodermo que cubre todo el cuerpo del embrión y consiste en una sola capas de células cubicas , es decir es epitelio simple cubico.
 Al termino de la 5ta semana se origina una nueva capa de células planas que se ubica en la parte externa del ectodermo que toma el nombre de “peridermo o epitriquio” es una capa que sirvede protección es temporal, al crecer los pelos no la atraviesa sino la empujan, desprendiéndose esta capa de células planas, esto ocurre en el 5to mes de vida intrauterina.


 En la 5ta semana la epidermis es bilaminar.
 A partir del 3er mes , al comienzo del periodo fetal se inicia una proliferación celular ectodérmicas sufren divisiones celulares convirtiéndose la epidermis en unepitelio compuesto.
 Al 4to mes de vida intrauterina se observa que la epidermis esta formada por varios estratos o capas celulares que son las siguientes: (adentro - afuera )
1.- estrato basal.- responsable continuo de nuevas células
2.- estrato espinoso.- son células poliédricas unidas por tono fibrillas (apariencia de espinas) estas células tiene capacidad de dividirse , razón por la cual estosdos estratos reciben el nombre de estrato germinativo de malphigui.
3.- estrato granuloso.- células que contienen pequeños gránulos de queratohialina , primeros signos de queratinización
4.- estrato lucido.- células degenerativas con eleidinas , que le da ese aspecto fluorescente que presenta esta capa.
5.- estrato corneo.- es la capa más superficial , muy dura, llena de escamas queratinizadasel estrato corneo comienza a descamarse a partir del 5to mes .


Además el peridermo desprendido se mezcla con el material secretado por las glándulas sebáceas (sebo) y con las células del estrato corneo , los cuales se descaman también, los 3 elemento mezclados componen una sustancia blanquecina parecido al “queso – vermis caseoso unto cebaceo”, que recubre la piel hasta el nacimiento , su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • embriologia del sistema tegumentario y anexos
  • Sistema tegumentario
  • Sistema Tegumentario
  • Sistema tegumentario
  • sistema tegumentario
  • Sistema Tegumentario
  • sistema tegumentario
  • sistema tegumentario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS