Sintesis De Los 10 Principios De La Economia

Páginas: 7 (1678 palabras) Publicado: 23 de septiembre de 2011
Síntesis “Los diez Principios De La Economía”

PRIMER PRINCIPIO: los individuos se enfrentan a disyuntivas.
Normalmente, cuando queremos conseguir q nos gusta nos resulta renunciar a algo que también nos gusta; esto nos lleva elegir entre dos opciones. Diariamente podemos ver el ejemplo de elegir entre hacer o no hacer, comprar o no comprar ciertas cosas que son de nuestro agrado.Normalmente cuando una sociedad se reúne se presentan varios tipos de disyuntivas. Una de ellas es llamada se llama disyuntiva entre “los cañones y la mantequilla “ , esta dar a entender que entre más gastemos en proteger los recursos de nuestra nación de los extranjeros, menos podemos gastar en mejor nuestro nivel de vida .
Otra de las disyuntivas esta entre un medio ambiente limpio y un elevado nivel derenta, esta resulta que la empresas elevan el costo de los bienes y servicios, generando menso beneficios a los trabajadores.
La siguiente disyuntiva esta entre la eficiencia y la equidad, la eficiencia es cuando se saca mayor beneficio a los recursos escasos, y la equidad se refiere a la repartir igualmente los mismos, esta disyuntiva se presenta cuando el estado trata de repartir los recursosen cantidades iguales estos disminuyen.
Es importante reconocer las disyuntivas o elecciones que se nos presentan diariamente porque solo podremos elegir correctamente si sabemos cuáles son las opciones que tenemos.

SEGUNDO PRINCIPIO: el coste de una cosa es aquello a lo que se renuncia para conseguirla
Cuando nos enfrentamos a disyuntivas normalmente debemos comprar los costos y losbeneficios de las opciones que se nos presentan.
Un ejemplo cotidiano es la decisión de estudiar en la universidad, el beneficio es enriquecerse intelectualmente y la posibilidad de tener un mejor empleo, pero el costo de esto sería el dinero gastado en matricula, libros, etc.
Un primer problema que se presenta, es que algunos costos no son exclusivos de estudiar en la universidad. El segundo problemaque aparece es que no se tiene en cuenta el mayor costo de estudiar que es el tiempo, por ejemplo en vez de estudiar se podría trabajar, por ende se recibiría dinero a cambio y este sería el mayor costo de la educación.
El costo de una oportunidad es aquello a lo que renunciamos para conseguirla.

TERCER PRINCIPIO: las personas racionales piensan en término marginales.

Algunas decisiones quetomamos, nos obligan a realizar ajustes a un plan de acción que ya existía, esto es llamado por los economistas cambios marginales, muchas veces pensando en términos marginales se llega a mejor decisión.
Un ejemplo podría ser el de la pregunta de un amigo, de seguir estudiando más años de los que lleva, para tomar esta decisión se necesita saber cuáles son los beneficios adicionales de un añomás de estudio y los costos que conlleva eso, comparando los beneficios y costos marginales se toma la decisión de seguir o parar estudiando.
Como podemos ver en el ejemplo, se puede determinar que se toman mejores decisiones pensando en términos marginales.

CUARTO PRINCIPIO: los individuos responden a los incentivos
Las personas tomamos decisiones comparando los costos y beneficios, peronuestra conducta puede cambiar cuando estos cambian, es decir respondemos a incentivos.
El papel que desempeñan los incentivos en la determinación de una conducta es fundamental para las medidas que han de tomar los poderes públicos, estas regularmente afectan los cambios en la acción privada.
Un ejemplo de ello, es la ley que salió en 1950, en la cual se dice que todos los carros deben llevarcinturones de seguridad, pero ¿Cómo afecta la seguridad de los carros esta ley? Al llevar cinturones de seguridad todos los carros aumenta la probabilidad de sobrevivir a un accidente, pero también se tiene que tener en cuenta los peatones, que transitan por la vía, puesto que si le lleva puesto el cinturón, los automovilistas conducen mas rápido y los que podrían ser perjudicados en caso de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Los 10 Principios De La Economía
  • 10 Principios de la economia
  • 10 Principios de la economia
  • 10 Principios De La Economia
  • 10 Principios de la Economía
  • 10 O 12 Principios De La Economia
  • 10 Principios de economia
  • 10 Principios De Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS