Si Darwin No Hubiera Nacido...

Páginas: 13 (3184 palabras) Publicado: 26 de febrero de 2013
www.cienciateca.com
...Si Darwin no hubiera nacido...
¿Te imaginas un mundo sin Darwin? ¿Un mundo
en el que Charles Darwin no hubiera dejado su
profunda huella? ¿Nuestro propio mundo pero
sin la aportación de Charles Robert Darwin a la
comprensión de los mecanismos que impulsan
la evolución? ¿Seguiríamos iluminados por el
dogma de creacionistas fanáticos? ¿El mismo
dogma que hoydisfrazan como ciencia de la
creación?
Nuestra percepción colectiva del mundo
también ha sufrido cambios, a menudo
dramáticos. Uno de ellos tuvo su origen en la
singladura del Beagle que comenzó el 27 de
diciembre de 1831. Este episodio constituye un
bello ejemplo del llamado efecto mariposa,
que nos recuerda la potencial trascendencia
de eventos singulares aislados potenciados
por la dinámicade sistemas caóticos como
nuestro propio mundo.
La fragata Beagle, fletada por el Almirantazgo
Británico, navegó durante cinco años los mares
del hemisferio sur con el declarado propósito
de perfeccionar los planos de las costas de
Sudamérica, de Chile, Perú y algunas islas del
Pacífico y contribuir a mejorar la determinación
de la longitud para el transporte marítimo
mediante medidascronométricas alrededor
del mundo (NOTA).
NOTA: En la navegación marítima la
determinación de la posición de un barco en
términos de su latitud y longitud es fundamental.
La determinación de la latitud siempre fue más
sencilla: la observación del sol y las estrellas
primero y la determinación de su inclinación
sobre el horizonte más tarde, medida de forma
precisa mediante el sextante o susprecursores
había hecho avanzar enormemente la
navegación desde siglos atrás. Sin embargo
la determinación de la longitud era más
complicada y requería el transporte de los
más precisos relojes cronómetros a bordo para
poder determinar la longitud en cada momento
a partir de diferencias horarias respecto del
punto de partida. Este poco preciso método
del ‘transporte de tiempo’ se mantuvohasta
la puesta en marcha de las señales horarias
radiotelegráficas hacia 1912.
El viaje del Beagle respondía por tanto a
intereses estratégicos y comerciales y junto a
las mejoras cartográficas y de navegación,
pretendería abrir rutas comerciales y llevar a
cabo prospectivas de nuevos mercados o de
territorios con materias primas por explotar.
Con estos fines, enrolar a un científico entrela
tripulación no era ciertamente imprescindible.
Sin embargo el capitán del barco, Robert Fitz-
Roy, estaba determinado a incluir un naturalista
en la expedición; pero no cualquier naturalista.
Debería ser una persona culta y de buenas
costumbres, aunque no necesariamente un
aristócrata como el propio Fitz-Roy. Debería
ser alguien a quien el capitán elegiría
personalmente; y en esaelección jugaría un
papel primordial su juicio subjetivo y personal
afinidad con el candidato. Y todo ello no en
vano, ya que dicho naturalista iba a compartir
el camarote del capitán durante los muy largos
31
Biología
Lectura Científica Nivel Secundaria
meses de travesía y años de expedición en
una fragata en la que, a pesar de su reducido
tamaño, capitán y tripulación no convivíanrealmente más allá de la cadena de mando.
Influído por John Stevens Henslow, su maestro
de botánica y erudito naturalista, un joven
Charles Robert Darwin de 22 años se decidió a
enrolarse con la promesa de ver mundo, pero
sin paga, en la aventura que cambió su vida.
En su privilegiado viaje a bordo del Beagle,
Charles Darwin tuvo la oportunidad de
observar y anotar especies ignoradas en costasremotas. Su paso por las islas Galápagos fue
especialmente emblemático y le permitió
realizar algunas de las observaciones
clave que guiaron más tarde su trabajo. Al
cambiar de una isla a otra, la fauna estaba
naturalmente relacionada pero a la vez
presentaba características inexplicablemente
distintas, a pesar de que el clima y la geología
no cambiaban. Las distintas poblaciones de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • SI DARWIN NO HUERA NACIDO
  • si hubiera un angel
  • que sucederia si no hubiera luna
  • Si me hubieran enseñado
  • Si me hubieran enseñado
  • 1778 Si L Hubiese Nacido Mujer De E
  • que hubiera pasado si lo chinos hubieran descrubrido america
  • Si nacimos para semilla

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS