Seguridad Ciudadana

Páginas: 23 (5748 palabras) Publicado: 9 de mayo de 2015
Evaluación: Caso Práctico Nº. 4
SEGURIDAD CIUDADANA: CASO Nº.4
La inseguridad es uno de los problemas que más preocupan a los ciudadanos latinoamericanos. Con buen criterio, el Consejo Rector de la Federación Iberoamericana de Ombudsman acaba de elegir la seguridad ciudadana como tema para su VIII Informe sobre Derechos Humanos, de 2010. Aunque la situación empieza a cambiar, el tema no sueletratarse desde la óptica de los derechos humanos pero de lo aprendido hasta ahora en la asignatura se deduce que dicha óptica resulta posible y necesaria, por ser útil.
1. Venezuela
Reportaje sobre la inseguridad ciudadana en Caracas, emitido en la cadena pública española TVE-1 el 9 de enero de 2010:
http://www.youtube.com/watch?v=zsosuSdd7PE&feature=related
Informe de la Comisión Interamericana deDerechos Humanos sobre “Democracia y derechos humanos en Venezuela”, de 30 de diciembre de 2009 (sólo los apartados 670 a 810):
http://www.cidh.oas.org/countryrep/Venezuela2009sp/VE09.indice.sp.htm
En relación con el supuesto elegido pero pensando en su país (como si los hechos hubieran sucedido en su país [2] ), responda, en un máximo de 6 páginas, a las cuestiones siguientes:
1) Catálogo yestructuras. ¿Existe un derecho humano o fundamental a la seguridad ciudadana? Razónese. ¿Puede deducirse del contenido de otros derechos humanos o fundamentales? Razónese. Si los derechos seleccionados son reacciónales, ¿admiten una faceta prestacional?
Partiendo del concepto de seguridad ciudadano emanado de la Organización de los Estados Americanos y que engloba en “La seguridad ciudadana esconcebida por la Comisión como aquella situación donde las personas pueden vivir libres de las amenazas generadoras por la violencia y el delito, a la vez que el estado tienen las capacidades necesarias para garantizar y proteger los derechos humanos directamente comprometidos frente a las mismas. En la práctica, la seguridad ciudadana desde un enfoque de los derechos humanos es una condición donde laspersonas viven libres de la violencia practicada por actores estatales y no estatales” respondo a las cuestiones bajo el siguiente raciocinio”
Como Derecho Fundamental a la seguridad ciudadana no existe taxativamente en la Constitución Política de 1991, sin embargo la seguridad ciudadana se encuentra íntimamente ligada a los derechos fundamentales, pues guarda conexidad con el derecho a la vida, ala dignidad, a la integridad física, a la autonomía personal, al bienestar a la tranquilidad a la igualdad ante la ley, por tanto sin el derecho a la seguridad sería imposible ejercer y prodigar la finalidad del estado social de derecho; ahora, atendiendo las obligaciones atribuibles al Estado cual es velar por la persona como sujeto dado que la razón y el fin es la persona humana, elindividuo no considerado aisladamente si no en su dimensión social (derecho colectivo). Podríamos deducir que con respecto a los derechos fundamentales se encuentra el deber estatal del estado de proteger y garantizar la materialización de tales; de allí se desprende el derecho fundamental a la seguridad ciudadana. Por tanto la seguridad ciudadana tiene dos connotaciones una de derecho fundamental yotra de finalidad y deber del estado (faceta prestacional) Lo anterior se desprende de la lectura del preámbulo de la constitución, artículo 2º, la Ley 475 de 1998, y las políticas de seguridad ciudadana encaminadas a proteger y garantizar los derechos de la ciudadanía.
Como derecho humano; se analizaría desde la deducción anterior es decir indagar si forma o no parte del catálogo de losderechos humanos; en ese sentido encontramos que a través de las diversas declaraciones de los derechos humanos (Declaración universal de los derechos humanos, Declaración Americana de los deberes y derechos del hombre, Convención Americana de Derechos Humanos; Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos) se pregonan los derechos a la vida, a la libertad, a la seguridad personal. Por tanto la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Seguridad Ciudadana
  • Seguridad Ciudadana
  • Seguridad Ciudadana
  • Seguridad Ciudadana
  • Seguridad ciudadana
  • Seguridad Ciudadana
  • seguridad ciudadana
  • LA SEGURIDAD CIUDADANA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS