Salud

Páginas: 9 (2034 palabras) Publicado: 18 de octubre de 2012
| |
|INFORME |
|ACTIVIDAD PRÁCTICA II|
|ACERCAMIENTO A LA REALIDAD COMUNAL EN MATERIA DE SALUD |

































|Profesora: |Sra. Aída González|
|Alumnos: |Sebástian Aguilera |
| |Constanza Fernández |
||Carla González |
| |Jeannette González |
| |Diego Morales|
| | |
| | |
|Fecha entrega: |Jueves 11 de Octubre 2012|
|Sección: |602 |


Introducción


Realizar estudios en terreno implica conocer en vivo lo que realmente es y se quiere ver, el ir dilucidando a medida que uno recorre unsector, nos lleva a mantener una percepción de todo lo que vemos en su grado mas alto, para así poder generar un análisis lo mas exhaustivamente real de la situación en cuestión.

Una intervención comunitaria se refiere a la intervención propiamente tal de un ente externo o ajeno a la comunidad con el fin de solventar una necesidad o problema que aqueja o afecta a la misma, pero hoy día,gracias a los cambios de paradigmas se busca que sea la propia comunidad quien resuelva sus problemas y necesidades a través de la organización comunitaria teniendo como herramienta las instituciones o entes del estado, ya sea de carácter nacional, regional y/o local.

Por otro lado, el trabajador social, o de salud comunitario puede utilizar la intervención comunitaria (solo se interviene unacomunidad) o la intervención colectiva (son intervenidas varias comunidades al mismo tiempo de un determinado espacio geográfico, por ejemplo un municipio), para organizar a las comunidades o para formarlas de modo que las mismas puedan solventar sus necesidades, demandas, problemas y exigencias en beneficio de la comunidad y de la colectividad, de tratarse de una intervención masiva como lo es lacolectiva.

Lo cierto es que los paradigmas están cambiando constantemente, por ende el trabajador social comunitario se ve obligado hoy día a cambiar su forma de actuar y rediseñar sus estrategias de trabajo y formas de vida, de forma tal que pueda aportar sus conocimientos para fortalecer tanto la participación ciudadana activa y protagónica como la organización comunitaria, logrando...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • salud saludable
  • Salud
  • Salud
  • Salud
  • Salud
  • Salud
  • Salud
  • Salud

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS