Salud ocupacional

Páginas: 7 (1556 palabras) Publicado: 30 de marzo de 2010
DESARROLLO
1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar?
RTA: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) si los aspectos físicos, mentales y sociales de un ser humano están en total equilibrio existiría un completo bienestar, la OMS ilustra mediante un triánguloequilátero, en el cual cada lado representa un aspecto en cuestión y simboliza el equilibrio, si sus tres lados permanecen iguales habrá un completo estado de salud; Pero en la vida diaria cada lado o aspecto del triángulo es atacado por múltiples factores de riesgo que los modifican. Si un lado se modifica, inevitablemente los otros lados se verán afectados y el equilibrio se rompe,impidiendo al individuo su realización personal y la participación en el desarrollo de la comunidad.
* En lo anterior se observa que solo se incluye al ser humano en sus dimensiones internas, no hay que dejar de lado la importancia del entorno o medio ambiente para lograr un completo bienestar ya que este sostiene y garantiza su supervivencia como especie.2. Una de las formas como se mide el desarrollo de las comunidades es por su alto nivel de industrialización y consumo de bienes. ¿Consideras que el medio ambiente en el que nos desenvolvemos nos permite tener los aspectos biosicosociales en total equilibrio?
¿Acaso habrá algo más que falte para tener este bienestar?

RTA: No, el medio ambiente en el que no desenvolvemos no nos permite tenerun equilibrio en los aspectos biopsicosociales, para que exista un total equilibrio se deben tomar en cuenta estas definiciones: Bio: Significa vida- Psico: Significa alma, mente o actividad mental - Social: Perteneciente o relativo a una compañía o sociedad, o a los socios o compañeros, aliados o confederados. Y Si somos realistas no se cumplen a cabalidad estos aspectos anteriormentenombrados, vivimos en un mundo en donde la industrialización ha avanzado mucho, en donde cada día las industrias para facilitar su trabajo y aumentar su producción emplean nuevas tecnologías, nuevos elementos, maquinarias que generan problemas al medio ambiente, contaminación que traen consigo efectos nocivos en la salud, fenómenos naturales, y otras tantas enfermedades como el estrés, depresión,ansiedad, etc. haciendo más difícil nuestra labor diaria. En la actualidad existe un gran porcentaje de personas desempleadas lo que desencadena una serie de dificultades en el ser humano que no le permiten tener una calidad de vida optima, donde de una u otra manera afectara su salud, en fin existen un sin número de factores que no permiten alcanzar un equilibrio en el aspecto biopsicosocial, sinembargo es deber de cada uno de nosotros como seres humanos aportar un granito de arena que permita poco a poco mejorar la calidad de vida de los seres humanos.

3. Propone algunas acciones de intervención o solución a este problema.
RTA: se podrían proponer muchas acciones de intervención para la solución de este problema, sin embargo una de las más importantes es la concientización preventiva,darle la verdadera importancia que se merece este tema; implementar en las empresas programas donde el colaborador o trabajador pueda mostrar su otra faceta de vida y así colaborar aun mas en este aspecto psicosocial , hacer de su sitio de trabajo un lugar donde sea agradable, pleno en donde llegar todos los días se convierta en una gran satisfacción, crear la interactividad entre jefes ycolaboradores.
4. ¿Cuál podrá ser entonces, para un completo bienestar, el valor del ambiente?
RTA: El medio ambiente es el conjunto de todas las cosas vivas que nos rodean. De éste obtenemos agua, comida, combustibles y materias primas que sirven para fabricar las cosas que utilizamos diariamente. Al abusar o hacer mal uso de los recursos naturales que se obtienen del medio ambiente, lo ponemos en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Salud ocupacional
  • Salud ocupacional
  • Salud Ocupacional
  • Salud ocupacional
  • Salud Ocupacional
  • Salud Ocupacional
  • Salud Ocupacional
  • Salud Ocupacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS