Retos urbanos en la Bogotá y Colombia contemporánea.

Páginas: 8 (1915 palabras) Publicado: 30 de noviembre de 2014


Teoría de la Geografía Contemporánea

Reseñas de lecturas







Profesor: Jhon Williams Montoya

Estudiante elaborador: Jóse David Criollo Valderrama








Universidad Nacional de Colombia - Geografía.

Bogotá D.C.


















Sesión Agosto 11 - approaches to human geography, p. 1 - 12: “Ways of knowing and ways of doing geographicresearch.

Estas páginas del libro, de forma clara y sin utilizar elementos teóricos muy complejos, intentan dar una introducción dirigida a estudiantes e individuos inmersos en el ámbito académico, sobre metodologías, teorías, filosofías y prácticas para hacer una investigación exitosa. del mismo modo,  también intenta explicar cómo se pueden abordar temáticas de investigación general yparticularmente geográfica, dependiendo de diversas variables como formas de conocimiento, origen y respaldo teórico, filosofías y demás, con el fin de poderlo llevar a la vida práctica con mayor organización.

Es importante mencionar que el texto hace un intento por dividir, o por lo menos poner en evidencia, esa diferencia entre las teorías y filosofías, diferencia que por momentos, y más paraestudiantes novatos en temas de investigación, parece imposible de encontrar. También afirma dos puntos importantes, el primero es que las formas de conocimiento no conducen únicamente a la investigación individual, sino a la explotación, ampliación y potencialización del campo de investigación que le puede corresponder a la geografía, y la segunda; afirma que las teorías y filosofías, no son sólobúsquedas académicas por urgencia de justificar la existencia de las ciencias sociales, sino que resalta que todo esto es un intento de explicación de las formas como vivimos nuestro paso por el mundo y el legado que dejamos en él.

El libro se divide básicamente en tres partes, filosofías, individuos y prácticas. En la primera parte, académicos destacados citan casos particulares de filosofíasdeterminadas, y hacen un interesante análisis sobre las diferentes tensiones, contraposiciones y debates que hay entre la gran variedad de formas de conocimiento. La segunda parte, sobre la sociedad, o los individuos en grupos, enfatiza cómo ha sido el trabajo de un número de geógrafos contemporáneos influyentes formados por su contexto académico, su lugar de origen y experiencias personales. El textoIntenta dar una explicación sobre cómo los pensadores geógrafos de ese presente en el que vivieron, a partir de las teorías o corrientes filosóficas que imperaban en ese entonces,  entendían toda la realidad de los individuos. También destaca la forma en que algunos enfoques a la disciplina pueden permanecer constantes a través del tiempo, así como también pueden desarrollarse gradualmente o puedenexperimentar un cambio radical frente a la disciplina o movimientos sociales.

La pieza se compone de relatos autobiográficos sobre cómo las ideas y el trabajo son formados por filosofías, experiencias personales, lugares y tiempo. Estos testimonios resaltan las contradicciones, ambigüedades, estabilidades y flujo en escritura y práctica de las personas.

La tercera parte explora las relacionesentre la teoría y metodología. En lugar de proporcionar una explicación de guía, estos capítulos se centran en explicar los vínculos entre la investigación, el desarrollo de métodos particulares y diferentes enfoques filosóficos del conocimiento.

En las últimas páginas de este fragmento del libro, se mencionan dos formas de conocimiento que resultan interesantes para poder analizarlas ycompararlas, la primera; las teorías como forma de conocimiento, ahí menciona que la teoría puede ser menos embriagadora que la filosofía, y que aunque la filosofía abarque temas más amplios, la teoría con sus fundamentos cualitativos y cuantitativos, nos puede llevar a una percepción más acertada de la realidad, sin olvidar que no deja de ser una abstracción de la misma y por ende, nunca será...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Colombia contemporánea
  • Colombia contemporanea
  • Colombia Contemporanea
  • Colombia contemporanea
  • Historia Urbana de Bogota
  • Urbanismo progresista en bogota
  • Paisaje urbano y ambiente en bogotá
  • Arte urbano en bogota

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS