rafagonzalez_dinamica_de_grupos_unlocked

Páginas: 13 (3015 palabras) Publicado: 16 de octubre de 2015
ISSN 1988-6047

DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 2 – ENERO DE 2008

“TÉCNICAS DE DINÁMICAS DE GRUPOS”
AUTORIA
RAFAEL GONZÁLEZ GÓMEZ
TEMÁTICA
TÉCNICAS DE DINÁMICAS DE GRUPOS
ETAPA
PRIMARIA

Resumen:
Serie de técnicas encaminadas a ejercitar y desarrollar lazos entre una persona y un grupo. También
mejora la capacidad objetiva de los demás, así como la de interpretación de conductas. Clarifica y
ayuda ala espontaneidad cuando se es centro de las atenciones de un grupo tanto como sujeto, o
como objeto de las conversaciones.
Palabras clave:
Grupos, colocación, ayuda, diálogo, respeto, comprensión, espontaneidad, objetividad, turno de
palabra, conocimiento, expresividad, explicación, problemas, rotación, parejas, discusión, participación,
coordinador, especialistas, equipos, decisión, moderador,secretario, evaluar.
1.

TÉCNICAS DE DINÁMICAS DE GRUPOS.

1.1 Equipos Rápidos
Se trata de recoger en breve tiempo información de un grupo bastante numeroso garantizando la
participación de todos los sujetos.
Para ello se hacen equipos o subgrupos de pocas personas con el único criterio y la mera proximidad
de los asientos que ocupan y se les propone la cuestión que debe ser clara y corta.
Cadaequipo elige su moderador y su secretario que será el portavoz ante el gran grupo.
Puede aplicarse esta técnica en multitud de ocasiones :
A) Para romper la frialdad, el formalismo o el desinterés iniciales.
B) Para conocer acerca del grupo: nivel medio que tiene sobre algún tema, su actitud hacia algo.
C) Para que el grupo decida sobre cuestiones no fundamentales (cuestiones de procedimiento,...).C/ Juan Avila Segovia nº 3 Escalera 1 3º B Granada 18003 csifrevistad@gmail.com

ISSN 1988-6047

DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 2 – ENERO DE 2008

D) Para evaluar a nivel de grupo el resultado de alguna actividad (clase, película, conferencia, etc).

1.2 Grupo de decisión
Se llama grupo de decisión al grupo compuesto por un número reducido de personas que se reúnen
con el objetivo de hacer unapropuesta concreta de solución a un problema.
Este tipo de grupos funciona con un coordinador, si bien cuando se trata de grupos maduros, el
coordinador puede quedar suplido suficientemente por un seguimiento y cumplimiento de la mecánica.
Pasos operatorios:
1º) Investigación de los hechos.
2º) Definición del problema.
3º) Análisis del problema.
4º) Aportación de ideas con vistas a una posible solución:Cada miembro del grupo aporta sugerencias.
5º) Critica grupal a cada una de las aportaciones.
6º) Opción por la solución que se crea mejor.
1.3 Estudio de documento técnico.
Es la técnica de trabajo en grupo donde se trabaja sobre un documento previo que se entrega al grupo.
Se reúnen en grupos pequeños o equipo correspondiente y procede de la siguiente manera:
1º) Lectura del documento(aproximadamente 15 minutos).
2º) Clarificación de las ideas que ofrece la lectura del texto. Se forman pequeños grupos de discusión.
(aproximadamente 20 minutos).
3º) Reflexión individual para la formación inicial de opinión o sobre la solución o soluciones a dichas
ideas o cuestiones (aproximadamente 10 minutos).
4º) Nuevo trabajo grupal según la técnica de grupo de decisión, a fin de elaborar unaconclusión.
1.4 “Panel”.
C/ Juan Avila Segovia nº 3 Escalera 1 3º B Granada 18003 csifrevistad@gmail.com

ISSN 1988-6047

DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 2 – ENERO DE 2008

Consiste en la reunión de varias personas especialistas, o bien informadas, en determinado asunto, o
tópico, y que exponen sus experiencias a la clase de una manera informal.
Tiene por objetivos prioritarios: cultivar y aprovechar enbeneficio de la clase intereses particulares de
los alumnos / as, enriqueciendo colectivo.
Necesita para su desarrollo:
- Un coordinador.
- Los especialistas.
- El resto de la clase.
Pasos concretos a seguir en su desarrollo.
1º) El coordinador presenta a la clase a los especialistas.; justifica la realización del tema e indica las
normas a seguir en el desarrollo del tema-panel.
2º) Seguidamente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS