psiquiatria

Páginas: 60 (14970 palabras) Publicado: 28 de agosto de 2014
Manual de principales técnicas aplicadas a la psiquiatría


“La primera virtud del conocimiento y la sabiduría es la capacidad de enfrentarse a lo que no es evidente”

Jacques lacan


INTRODUCCIÓN

Creemos que nadie se aventuraría, sobre todo en los tiempos que corren, a considerarse como mentalmente sano ni a afirmar estar total y plenamente equilibrado. Y es que, probablemente, loque entendemos por salud sea algo fluctuante y de fronteras imprecisas más que un estado definido.

¿Cuántas veces hemos visto a una persona que aún a sabiendas de que padece una grave enfermedad emana felicidad y sosiego? Y viceversa, ¿Cuántas veces hemos visto también a un amigo, familiar o simplemente conocido, que teniendo casi todo cuanto se puede desear en la vida, y no padeciendoenfermedad alguna, vive intranquilo, duerme mal, está habitualmente malhumorado, en definitiva, no posee salud mental?

¿Pero qué es y cómo definir entonces la salud mental? Difícil cuestión nos planteamos. La propia Organización Mundial de la Salud, define la salud en general como «un estado de completo bienestar físico, psíquico y social y no solo como la ausencia de enfermedad». Vistas las cosasasí, hay que preguntarse ¿Quién reúne todas estas condiciones? ¿Quién está realmente sano?

Se puede por ejemplo, gozar de una espléndida salud física e incluso psíquica, pero vivir marginado por la sociedad sobre la base de criterios ideológicos, religiosos, culturales o de otra índole en cuyo caso la persona no podrá realizarse plenamente. O se puede estar verdaderamente integrado en el cuerposocial, pero presentar alteraciones somáticas o psíquicas que perturben nuestro ánimo y nos hagan desdichados.

La Salud Mental podría definirse en palabras de Menniger como: «la adaptación de los seres humanos al mundo y a los otros con el máximo de eficacia y de felicidad»

La salud mental de los ciudadanos en las sociedades desarrolladas es uno de los campos más importantes de la atenciónsanitaria, tanto desde el punto de vista preventivo como en


situación de enfermedad. Por ello, este texto parte de una concepción de la salud mental como un elemento básico de la acción enfermera a nivel individual y colectivo.

Desde ese enfoque, se aborda el tema de la atención enfermera en situaciones de salud mental de forma breve, desde su inicio en la presentación de las basesconceptuales de la psicopatología y la psiquiatría y la evolución de la atención hasta la sociedad actual, para entrar después a plantear acciones más importantes de enfermería en la atención a la salud mental y los tratamientos farmacológicos más utilizados.



HISTORIA Y ANTECEDENTES

Durante gran parte de la historia las enfermedades mentales no existían pues simplemente era locura, se temíaa los enfermos y se les perseguía y el tratamiento no se diferenciaba de la tortura y el asesinato.

A lo largo de la historia los enfermos mentales eran muy temidos pues durante siglos se creía que aquellos que se comportaban de una manera extraña estaban poseídos por espíritus malignos o por el diablo por eso había temor hacia ellos.

Nuestros antepasados al no conocer la fisiopatologíadel cerebro atribuían la locura a fuerzas externas sobrenaturales y obscuras que irrumpían en la mente y enloquecían a la infortunada víctima.

En Mesopotamia los primeros médicos babilonios fueron los sacerdotes de Assipu, que se ocupaban de las enfermedades internas y, especialmente, de las afecciones mentales, que eran consideradas como posesiones demoníacas y tratadas con métodosmágico-religiosos.

Las enfermedades eran un “castigo divino”, y para conseguir la curación, los sacerdotes debían descubrir cuál era el pecado que se había cometido. La forma más antigua de liberar las almas de las victimas dio lugar al primer procedimiento quirúrgico. La trepanación era común entre las culturas que creían que lo único que necesitaba una mente contaminada era un poco de “aire fresco”....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • psiquiatria
  • Psiquiatria
  • psiquiatria
  • Psiquiatria
  • psiquiatria
  • psiquiatria
  • psiquiatria
  • psiquiatria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS