Psicoterapia en alcohol

Páginas: 31 (7609 palabras) Publicado: 26 de marzo de 2011
INTERVENCIONES PSICOTERAPÉUTICAS EN EL TRATAMIENTO DEL ALCOHOLISMO
José Juan Avila Escribano

Correspondencia JOSÉ JUAN AVILA ESCRIBANO C/ Toro, 84-90, 3º D 37002- SALAMANCA Teléfono: 923-216067 Correo electrónico: javilae@intersep.org.

RESUMEN
Las técnicas psicoterapéuticas son esenciales actualmente en el tratamiento del alcoholismo. En el presente trabajo se realiza una revisión deaquellas estrategias que, en diferentes estudios controlados, se ha comprobado su eficacia. En todas ellas se describen los fundamentos teóricos en los que están basadas, cómo se desarrollan temporalmente y los resultados obtenidos. Estas estrategias psicoterapéuticas son: terapias motivacionales, terapias conductistas, terapia de refuerzo comunitario, terapia de familia, terapias de grupo y terapiapara reducir el consumo de alcohol. Palabras clave: alcoholismo, psicoterapia, motivación, terapia de grupo

SUMMARY
Nowadays, psychotherapeutic techniques are really important in the alcoholism treatment. In this study, those strategies which efficacy has been proved in several controlled studies are reviewed. Besides, it is summarized their theoretical basics, how they develop in the time andwhat achieved results are. These psychotherapeutic strategies are: motivational therapies, behavioral therapies, community reinforcement approach, family therapy, group therapies and techniques to reduce drinking. Keywords: Alcoholism; psychotherapy; motivation; psychotherapy, group.

INTRODUCCIÓN
Cuenta William Wilson (1), cofundador de Alcohólicos Anónimos, que C. G. Jung aconsejó a unpaciente alcohólico al que estuvo tratando durante un año sin mucho éxito, que intentara la conversión religiosa como último recurso; él mismo reconoce que algo de naturaleza similar debió ocurrirle cuando tomó la decisión de abandonar el consumo de alcohol y mantenerse abstinente; posteriormente, este fenómeno pasó a constituir un elemento esencial de la teoría de los grupos de Alcohólicos Anónimos,junto con el efecto beneficioso de la ayuda a los demás. Esta anécdota viene a cuento porque en ella se dan 2 hechos: 1) la escasa eficacia de las técnicas psicoanalíticas en el tratamiento del alcoholismo; 2) el nacimiento de una nueva técnica psicoterapéutica para el tratamiento de esta enfermedad. En la actualidad las técnicas psicológicas constituyen la base fundamental del tratamiento delalcoholismo, y entre ellas las técnicas grupales han sido las que mayor reconocimiento y éxito han tenido, aunque poseemos mayores conocimientos biológicos acerca de la dependencia del alcohol que han permitido la utilización de mayor número de psicofármacos para su tratamiento. En 1975 Emrick (2) realizó una exhaustiva revisión de las publicaciones que versaban sobre la eficacia de los diferentestratamientos en el alcoholismo y sacó las siguientes conclusiones: 1) el alcoholismo tenía, en general, buen pronóstico; 2) el porcentaje de pacientes sometidos a tratamiento que alcanzó la abstinencia era significativamente mayor que el de aquellos que no lo recibieron, pero no encontró diferencias significativas entre diversas técnicas terapéuticas, ni los resultados fueron diferentes en funciónde la intensidad del tratamiento aplicado. Más recientemente Miller y cols. (3) realizaron una revisión similar y pudieron establecer un perfil de eficacia de las diferentes modalidades terapéuticas que se estaban usando en el tratamiento del alcoholismo; en ese perfil se señala qué estrategias son más eficaces que otras y cuales son totalmente ineficaces (Tablas 1 y 2). Desde el estudio de Miller(3) podemos afirmar que en este campo ha habido un avance considerable, que se puede concretar en los siguientes puntos: 1. Es muy importante la motivación del paciente y terapeuta para conseguir la abstinencia. En el caso del paciente no hay que desdeñar las medidas de coerción (familiares, sociales, legales, laborales) que se pueden ejercer sobre éste para iniciar el tratamiento; algunos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • psicoterapia
  • psicoterapia
  • Psicoterapia
  • Psicoterapia
  • Psicoterapia
  • Psicoterapia
  • `Psicoterapia
  • Que es la psicoterapia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS