psicologia de la infancia

Páginas: 4 (884 palabras) Publicado: 31 de julio de 2015



UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTADO DE MEXICO

Lic. Psicopedagogía


Asignatura:
Psicología de la Infancia II


Profesor:
PSIC. Antonio Sánchez Ovando Tabasco

Alumna:
Jessica Gabriela AndradeHernández

Tema:
UNIDAD 4




ETAPAS DE LA SOCIABILIDAD DEL NIÑO

SOCIABILIZACION
Es el proceso por el cual el niño aprende a internalizar las pautas y valores propios de su cultura.
El niño nace en unasociedad, en una cultura, en un determinado tiempo histórico que promueve determinadas pautas y valores y establece las leyes, normas que regulan la convivencia entre los hombres.
La presencia de lasfiguras de apego o la adquisición de un estilo de apego seguro, predice relaciones más confiadas y eficaces en la vida social, porque es una forma de estar en el mundo y de relacionarse con laspersonas.
Pero la interacción madre-hijo no se da en el vacío, sino en un complejo contexto social, así mencionaré como primer contexto el familiar, donde el niño es afectado por la madre y por el padre ypor la relación de pareja y, a la vez él incide en ambos y en la relación marital.

13 a 18 meses
Comienza a hablar, lo cual fomenta el desarrollo de amistades. Continúa jugando cerca de (pero no con)otros niños –a esto se le llama juego paralelo. La separación por ansiedad probablemente incrementará.
19 a 24 meses
Demuestra afecto mediante besos y abrazos, aunque algunos niños simplemente no sonmuy cariñosos (y otros que normalmente son muy cariñosos pasan por una fase de insensibilidad). Puede volverse tímido al interactuar con adultos que no le resulten familiares. Trata de jugar con otrosniños, pero todavía no es muy propenso a compartir.
2 a 3 años
Puede mostrar preferencia por uno o dos amiguitos de su edad. Puede que lo veas hablar con un amigo imaginario. Comparte más sus cosasy aprende a ceder turnos, pero lo hace a su manera. Puede ponerse agresivo, golpear o morder para proteger su espacio y sus posesiones. Comienza a identificarse más con las emociones de otros, pero...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psicologia de la infancia
  • Psicologia de la infancia
  • Psicologia De La Infancia
  • PSICOLOGÍA DE LA INFANCIA
  • psicologia de la infancia
  • La psicologia en la infancia
  • psicologia de la infancia
  • Cuestionario de la psicologia en la infancia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS