PROYECTO

Páginas: 7 (1572 palabras) Publicado: 8 de marzo de 2014
JUSTIFICACION

En el caso de la industria alimentaria, se puede hablar de dos tendencias claramente diferenciadas: en los períodos de auge económico esta industria crece, aunque en menor proporción que la economía nacional y el conjunto de la industria manufacturera, como ocurrió durante el período 1960-1980; por otra parte, en fases de estancamiento o de crisis económica, el sector presentamayor estabilidad, mostrando tasas de crecimiento superiores a las de la economía y la industria manufacturera, acontecimiento que se expresa específicamente durante los años ochenta y principios de los noventa. Este comportamiento anormal se debe a que esta industria es menos vulnerable que otras, ya que genera bienes básicos de consumo inmediato, por lo cual posee un efecto amortiguador sobre laeconomía en su conjunto. Es cierto, por tanto, que en cualquier escenario de expansión o crisis de la economía, la industria alimentaria, a diferencia de otras ramas, mantiene cierta capacidad para enfrentar los desequilibrios, reestructurarse y diversificarse.

La dinámica de la industria de la alimentación, según el tipo de producto para consumo humano directo, refleja de manera más clara loscambios en la composición de la demanda y en las estrategias productivas de las empresas para permanecer en el mercado. Las tendencias más generales muestran que las empresas orientan su producción para satisfacer una dieta basada en productos que permitan la preparación de los alimentos en poco tiempo.







HIPOTESIS


La posibilidad de crecimiento de la división alimentaria, debebida y tabaco del sector manufacturero se encuentra en las exportaciones y su diversificación.




OBJETIVOS



Analizar el crecimiento del departamento alimenticio de bebidas y tabaco dentro del sector manufacturero en los últimos años.



Analizar el desempeño del sector alimenticio manufacturero en el sector exportador


Proponer alternativas para incrementar y revitalizar elramo de manufacturas alimenticias, de bebidas y tabaco.




MARCO HISTÓRICO.



Teniendo como base la infraestructura económica creada en el régimen cardenista al nacionalizar el petróleo, al crear la Comisión Federal de Electricidad y la nacionalización de los ferrocarriles, a partir de 1940 se inicia en México un acelerado crecimiento económico que se prolongará hasta 1970; en apoyo alo anterior diremos que el Producto Interno Bruto en dicho período fue del 6.5 % en promedio anual. Dicho crecimiento se dará en el contexto de un nuevo modelo de crecimiento económico, aplicado en algunos países de América Latina como una respuesta a la caída del sector exportador durante la crisis del capitalismo iniciada en 1929, basado en la sustitución de importaciones, para lo cual debíaimpulsarse la industria de transformación y el desarrollo del mercado interno. El nuevo modelo llamado de Crecimiento hacia Adentro, apoyado en los principios de la teoría Keynesiana, rescata para el Estado la capacidad de diseñar las estrategias que impulsarán el crecimiento económico, sin abandonar la economía de mercado. El modelo anteriormente mencionado estuvo vigente desde 1940 hasta 1982,pudiendo percibirse tres momentos en su implementación: de 1940 a 1958 la etapa conocida como Crecimiento con inflación, de 1958 a 1970 Desarrollo con estabilidad y de 1970 a 1982 la etapa de Crisis y agotamiento, que determinó su desaparición al iniciar el régimen de Miguel de la Madrid.

El modelo al que se hace referencia tiene su base en la intervención del Estado como rector de la economía,la creación de condiciones favorables para el crecimiento de la producción interna, creadas por la segunda guerra mundial y la guerra de Corea, y el proteccionismo estatal a las empresas nacionales que quedaron libres de toda competencia exterior.

En los primeros años de la década de los treinta el mundo capitalista, que aún vive los efectos de la depresión económica iniciada en 1929, adopta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Proyectos
  • Proyecto
  • Proyectos
  • Proyecto
  • Proyecto
  • Proyecto
  • Proyectos
  • Proyecto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS