Propiedades Coligativas

Páginas: 7 (1698 palabras) Publicado: 13 de junio de 2012
“Propiedades Coligativas”

Introducción

Cada vez que al preparar una solución o mezcla, la mayoría de las veces es posible observar a simple vista el cambio en las propiedades o características físicas que ocurren en ésta, como consecuencia de la mezcla de diferentes compuestos. Sin embargo se presentan otras propiedades que no dependen de la naturaleza de las moléculas sino, de suconcentración en dicha disolución, conocidas comúnmente como propiedades coligativas.
Son las propiedades físicas que presentan las soluciones, y que dependen del número de partículas de soluto en una cantidad de disolventes. Estas propiedades son características para todas y cada una de las soluciones. Y se sabe que conociendo la variación experimental sufrida por una de ellas se conoce el cambiosufrido en las otras.
Las propiedades coligativas de las disoluciones cuyo valor es independiente de la naturaleza del soluto y sólo depende de su concentración. Cada una está relacionada con un tipo de equilibrio entre fases. Tienen una misma causa: La variación del potencial químico del disolvente al añadirle soluto.
Entre estas se encuentran, la Presión Osmótica, Punto de Ebullición y Descensorelativo de Presión del Vapor.

Objetivos Generales:

* Definir cada una de las propiedades.
* Asimilar e Identificar cada una de las propiedades.
* Ejemplificar de forma cuantitativa cada una de las propiedades.
* Ser capaz de resolver la problemática de cada propiedad.

Presión osmótica
La presión osmótica es una de las cuatro propiedades coligativas de las soluciones, y esanáloga a las leyes de los gases, deriva del fenómeno de la osmosis, es independiente de la naturaleza de las moléculas y átomos pues se centra en el número de partículas que contiene la solución.
Se define como la presión que se debe ejercer sobre una solución delimitada por una membrana semipermeable para detener el flujo neto del solvente, porque el soluto ejerce presión osmótica al tomarcontacto con el solvente cuando éste último ve superada su capacidad de atravesar la membrana que los separa.
Cómo esta propiedad se relaciona con la cantidad de partículas que existe en la solución es posible su medición por medio del osmómetro que consiste en un “recipiente” sellado con una membrana semipermeable y un émbolo en la parte superior, éste contiene una solución y se sumerge en aguadestilada, el disolvente entra sin gasto de energía, (osmosis) y eleva al émbolo, hasta que la presión de la solución interna se iguala a la del solvente, evitando entre más agua. En ese instante se mide la concentración de la solución para obtener la presión osmótica, como se muestra en el siguiente esquema.

La cuantificación de la fuerza ejercida es el valor de la presión osmótica y se calcula conla siguiente fórmula:
π=m*R*T (1)
Donde:
* π: Presión osmótica
* m: Molaridad de la solución
* R: Constante de los gases
* T: Temperatura absoluta
Éste cálculo es útil para conocer las masas moleculares relativas, generalmente de moléculas grandes como las proteínas.

1) Ejercicio ejemplar:

La albúmina es una proteína delhuevo. Calcula la masa molar de la albúmina si se disuelven 50 gramos en un litro de agua, y ejerce una presión osmótica de 27 mmHg a 25 ºC.

Datos:

Cantidad de albumina disuelta: 50 gramos.
Volumen= 1 litro de agua
Temperatura: 298 K
Presión: 27mmHg->0.0355atm
R: 0,082L*atmMol*K

Desarrollo:
A partir de la formula número (1) se obtiene que:

π=Moles* R*TVolumen

π=Gramos*R*TP.M*Volumen

P.M=Gramos* R*Tπ*Volumen

Reemplazando los datos obtenidos:

P.M=50 gr* 0,082L*atmMol*K*298 k0,0355 atm*1 L

P.M=34.416,90 g/mol

Punto de Ebullición

Cuando se calienta un líquido, alcanza eventualmente una temperatura en la cual la presión del vapor del líquido es igual a la presión del medio que rodea el líquido. Esta temperatura se llama punto de ebullición.
Si la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Propiedades coligativas
  • PROPIEDADES COLIGATIVAS
  • Propiedades Coligativas
  • Propiedades Coligativas
  • Propiedades Coligativas
  • Propiedades coligativas
  • propiedades coligativas
  • propiedades coligativas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS