politica de desarrollo social

Páginas: 7 (1546 palabras) Publicado: 4 de junio de 2014
GLOSARIO:
Status Epistemológico: Status significa estado. Epistemológico, es un sustantivo que está compuesto por la unión de dos palabras: episteme que se puede traducir como “conocimiento o ciencia” y logos que vendría a significar “discurso”. Camilloni expresa “Para construir una didáctica de las ciencias sociales y establecer el carácter propio del conocimiento de sus contenidos esnecesario dar respuesta explicita a cuestiones tales como como la determinación del Status epistemológico de las ciencias sociales.
Poiesis: Este término alude a una reflexión superadora. (Para Dussel significa hacer, producir, fabricar), para concepción positivista la ciencia es eminentemente desinteresada, en el mismo sentido en que Aristóteles diferenciaba la teoría de la praxis y de la poiesis.Neutralidad valorativa: La neutralidad valorativa de las ciencias sociales está planteada desde el positivismo, con Popper como máximo referente. Para esta corriente la ciencia es desinteresada y objetiva. La corriente de pensamiento crítico establece que la neutralidad valorativa es imposible, ya que es en la región de construcción del conocimiento acerca de la sociedad y los procesos socialesdonde se advierte más intensa y directamente la importancia de los valores. Gunnar Myrdal afirma que la valoración es parte de la ciencia, y que ningún conocimiento social es desinteresado.
Relativismo: El Relativismo es el conjunto de pensamiento que asegura que no existen verdades universalmente válidas, ya que las afirmaciones dependen de condiciones o contextos de la persona o grupo que laafirma. Se estudia como pensamiento, movimiento o propuesta sobre el conocimiento en la Epistemología. Las ciencias, también las sociales deben construirse y reconstruirse permanentemente, pero esta aserción no implica afirmar el relativismo absoluto del conocimiento científico. La ciencia es un saber público, no es individual y si bien los valores no pueden estar sujetos a verificación, eldesarrollo teórico que los sustenta sí y debe ser validado expresa Camilloni.
Escuela de Frankfurt: La Escuela de Frankfurt surgió como una consecuencia lógica ante los acontecimientos que desde la década de los años veinte se iniciaban en Europa, ya en una fecha tan temprana como 1923, integrada por filósofos alemanes, se plantea la necesidad de desarrollar una reflexión global sobre los procesos queconsolidan la sociedad burguesa-capitalista y el significado de la teoría ante tal consolidación. De este modo, el Instituto de Investigación Social vendrá a devolver a la Filosofía y a la Ciencia Social su carácter de análisis crítico no sólo en relación a la teoría sino, también, a la praxis y a la conjunción histórica de ambas.
Obstáculos Epistemológicos: son las limitaciones o impedimentos queafectan las capacidades de los individuos para construir su conocimiento real y empírico. Tomando la teoría critica, los obstáculos epistemológicos podrán ser levantados expresa Camilloni.
Doble ruptura: romper con lo que creemos saber. La didáctica debe proceder a una doble ruptura: con la didáctica espontánea y con el conocimiento espontaneo y las teorías implícitas acerca de lo social y de larealidad en general, de los que son portadores maestros y alumnos (y de que ninguna manera son naturales).
Doxa: significa opinión. Y
Episteme: ciencia. No deben confundirse.
Conductismo: El conductismo es una de las teorías del aprendizaje que concibe el aprendizaje como algo mecánico, deshumano y reduccionista, la realidad es que muchos programas actuales se basan en las propuestasconductistas como la descomposición de la información en unidades, el diseño de actividades que requieren una respuesta y la planificación del refuerzo.
Camilloni expresa que plantear el carácter epistemológico del discurso didáctico implica desterrar a la didáctica del conductismo y luego de los enfoques cognitivos en el que estuvo inmersa durante siglos.
Cognitivismo: El cognitivismo es una teoría...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El desarrollo político y social de méxico
  • Pobreza, desarrollo y politica social
  • LA POLITICA SOCIAL Y EL DESARROLLO EN MEXICO
  • Politica economica y desarrollo social de méxico
  • Año En Que Se Desarrollo Social Y Politica Los Olmecas
  • La dimensión política y social del desarrollo sostenible
  • Desarrollo Social y Político de México I
  • caracteristicas del desarrollo de venezuela de acuersdo a lo economico, politico y social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS