plan bohan

Páginas: 45 (11180 palabras) Publicado: 25 de abril de 2013
RESUMEN
Durante la década de 1940, Estados Unidos ejecutó en América Latina ambiciosos programas para explotar materias primas minerales, vegetales y animales, que requirieron la intervención de todo su potencial científico, económico y diplomático. Con estos programas se consolidaron las bases para el imperialismo sobre las materias primas, ejercido por Estados Unidos en la región desde lasegunda mitad del siglo XX. Este trabajo se concentra en los mecanismos para fomentar la explotación de recursos vegetales e invita a la reflexión sobre los impactos que este modo de intervenir la naturaleza tuvo en el ambiente y en el desarrollo agrícola de la región.
PALABRAS CLAVE
Historia latinoamericana, Historia agraria, Segunda Guerra Mundial, imperialismo.

"LET THE DEVIL DO THE REST":THE PROMOTION OF COMPLEMENTARY PRODUCTS IN LATIN AMERICA DURING THE 1940S
ABSTRACT
During the 1940s, the United States undertook a series of ambitious programs to exploit raw materials —mineral, vegetable, and animal— in Latin America. These programs, which required the United States to use all its scientific, economic, and diplomatic weight, consolidated the commodity-based imperialism that ithas exercised in the region since the middle of the twentieth century. This article focuses on the mechanisms that it employed to promote the exploitation of vegetable resources and reflects on the impacts that this form of intervention in nature has had on the environment and the agricultural development of the region.
KEY WORDS
Latin American history, agrarian history, World War II, imperialism.INTRODUCCIÓN
Este artículo se articula a partir de dos campos de investigación: la historia de la ciencia, especialmente en sus análisis de la relación cien­cia-imperialismo, y la historia ambiental. Asimismo, se concentra en la relación entre dos regiones del mundo: Estados Unidos y América Latina.
Los estudios de historia ambiental que abordan la relación Estados Unidos-América Latinatienen una presencia importante en la litera­tura académica; estas investigaciones se han dedicado a desmenuzar el impacto que estas relaciones han tenido en los paisajes y en las relacio­nes de producción en América Latina, a nivel de regiones o países. Hay trabajos sobre el banano en Centroamérica[1], sobre la agricultura del azú­car y otros productos en el Caribe[2], sobre el caucho en Brasil[3],entre otras miradas que ilustran cómo Estados Unidos, a través de su política exterior, ha sido protagonista del proceso de transformación de los paisajes de las repúblicas americanas[4]. Sin embargo, con excepción de un trabajo sobre la actuación de la Fundación Rockefeller en el Perú[5], hasta ahora no se ha discutido el impacto de la promoción de productos complementarios desde la década de1940.
En cuanto a la relación ciencia-imperialismo, es necesario anotar que no existe un acuerdo sobre el alcance del término "imperialismo"[6]: hay planteamien­tos como el del "imperialismo ecológico", que sostiene que la exitosa expansión de Europa hacia América y Australasia fue con­ secuencia de los organismos biológicos[7]; o el "imperialismo verde", referido a la manera en que la actividadimperial en las zonas tropicales hizo emerger una conciencia ecológica[8]. Asimismo, tam­poco existe un consenso sobre la pertinencia de tratar a Estados Unidos como un imperio; al comparar esta nación con el imperio bri­tánico, por ejemplo, de inmediato surgen dudas, pues en el caso británico aceptamos su existencia (incluso hubo instituciones imperiales), mientras que el oficialismo de WashingtonD.C. jamás reconocería que actúa de modo imperial. Sin embargo, varios estudios aluden a una actitud imperial estadounidense[9], por lo cual no resulta des­cabellado usar este marco analítico, aunque la historia de Estados Unidos carezca de instituciones imperiales (a diferencia de las potencias europeas o Rusia, entre otras).
El imperialismo se presenta de varias formas, entre éstas el campo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Plan Bohan
  • Plan Bohan
  • `plan bohan
  • el plan bohan
  • El plan Bohan
  • plan bohan
  • e bohan
  • plan bohan- economia fiscal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS