Neurologia

Páginas: 4 (889 palabras) Publicado: 17 de diciembre de 2015
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
CARRERA DE TERAPIA FÍSICA
CATEDRA DE NEUROLOGIA
CUARTO SEMESTRE
ALUMNA: BASANTES CECILIA

Parálisis  de Bell
La parálisis de Bell es una forma de parálisis facialtemporaria que se produce por el daño o trauma a uno de los dos nervios faciales. El nervio facial, también llamado séptimo par craneano, es una estructura en pares que viaja a través de un canal óseoestrecho (llamado canal de Falopio) en el cráneo, debajo del oído, a los músculos a cada lado de la cara. Durante la mayor parte de su viaje, el nervio está encajonado en esta vaina ósea.
Cada nerviofacial dirige los músculos de un lado de la cara, incluso aquellos que controlan parpadear y cerrar el ojo, y las expresiones faciales como sonreír y fruncir el ceño. Además, el nervio facialtransporta impulsos nerviosos a las glándulas lacrimales, las glándulas salivares, y los músculos de un pequeño hueso en el medio del oído llamado estribo. El nervio facial también transmite sensaciones delgusto provenientes de la lengua.
Tratamiento
No existe una cura o curso estándar de tratamiento para la parálisis de Bell. El factor más importante en el tratamiento es eliminar la fuente del dañonervioso.
La parálisis de Bell afecta a cada individuo en forma diferente. Algunos casos son leves y no necesitan tratamiento ya que generalmente los síntomas remiten por sí solos en 2 semanas. Paraotros, el tratamiento puede incluir medicamentos y otras opciones terapéuticas.
Estudios recientes han demostrado que los esteroides son un tratamiento eficaz para la parálisis de Bell y que unmedicamento antiviral como acyclovir, usado para combatir las infecciones, combinado con un antiinflamatorio tal como el esteroide prednisona, usado para reducir la inflamación e hinchazón, pueden ser eficacespara mejorar la función facial al limitar o reducir el daño al nervio. Los analgésicos como la aspirina, acetaminofeno, o ibuprofeno pueden aliviar el dolor. Debido a posibles interacciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Neurologia
  • Neurologia
  • neurologia
  • neurologia
  • Neurologia
  • NEUROLOGIA
  • Neurologia
  • Neurologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS