Museo del prado

Páginas: 5 (1222 palabras) Publicado: 23 de diciembre de 2011
MUSEO DEL PRADO

El numero de esculturas que se encuentran en el museo del prado es monumental. Se superan las 900 piezas. La mayoría son obras de escultura de origen clásico, renacentista, barroco, y de los siglos XVIII y XIX.

Respecto a la escultura de grecorromana podemos observar diversas piezas:

ESCULTURA GRIEGA

– el museo posee dos obras originales de la época arcaica, una deellas es el kouros del siglo VI a.c.
– Del clasicismo del siglo V a.c podemos observar diversas copias de obras tan importantes como las de Fidias, Policleto, Mirón y Calímaco. Estas obras son:
“la Atenea de partenos”: copia de la que construyo Fidias para el Partenón de Atenas.
“la Atenea de Mirón” : perteneciente al grupo de Atenea y Marsias.
“ el Diadúmeno de policleto”, o “ losrelieves de las cuatro Ménades de Calímaco” estas son unas de las copias griegas de los mas famosos escultores de su época que podemos encontrar en este magnifico museo.

– del clasicismo del siglo VI a.c podemos observar en este museo copias romanas de los mejores artistas de la época como de Praxíteles, Scopas...
– las copias que vemos en este museo de ellos son:
“la cabeza de Afroditade Cnido”, “ el sátiro en reposo de Praxíteles”, “ Heracles de Scopas” , “la cabeza de Sileno” y “ la cabeza de Heracles de Lisipo”.

Pág 1.

– del periodo helenístico podemos observar diversas figuras, casi todas copias romanas menos una que se cree que es la original “ la cabeza de Diadóco”.
– Las copias son:
“ el fauno del cabrito”: procedente de la escuela de pérgamo al ser el únicoejemplar que se conserva del original griego.
“ el Hipno”, la “ Ariadna” , son otras de las esplendidas obras ademas de una gran representación de Afroditas distintas comos son: “ Afrodita agachada”, “ Venus del delfín”,
“ Venus de Madrid”, “ Venus de pomo “ y la “ Venus de concha”.

ESCULTURA ROMANA

– En este museo del prado se encuentran los mejores exponentes de las primerasdécadas del imperio romano. “ el grupo de San Idelfonso”, “ la apoteosis de Claudio” ...
– ademas podemos encontrar una amplísima colección de retratos romanos. En estos podemos observar las distintas formas en las que los romanos representaban a su emperador.
“ Augusto togado” : revestido del poder religioso y civil.
“ personaje con coraza” : armado como emperador de los ejércitos.
“Augusto o Tiberio en desnudo heroico” : divinizado después de la muerte.

– También podemos observar numerosos bustos masculinos y femeninos.
“ Augusto”, “ Antonio Pio”, “ Clodio Albino” y “ La emperatriz Sabina”. Estos bustos representan la importancia del retrato en la época.

Pág. 2

– ademas de estos bustos y retratos podemos contemplar estatuas de gran tamaño, en estas podemosobservar escenas de culto, relieves...
entre ellas encontramos: “ Júpiter ”, “ Neptuno ”, “ el sarcófago de la historia de Aquiles y Políxema” y la impresionante “ Ara Báquica”: obra neoática del helenismo final.

* Las piezas de este museo que voi a detallar son: el sarcófago con la historia de Aquiles y Políxema, Ariadna tumbada y la Atenea de partenos.

EL SARCOFAGO CON LA HISTORIA DEAQUILES

Sarcófago ático incompleto y fragmentado, fechable hacia 230 d.c , de gran interés por ser un ejemplar único de su iconografía.

Pág.3
La historia, muy apropiada por su carácter trágico, se divide en varias escenas. En el frente se ve la ceremonia del armisticio pactado entre aqueos y troyanos para celebrar las bodas de Aquiles y la princesa troyana Políxena; es fácil distinguir aAgamenón en el centro, entre Ulises y Paris, éste con la cabeza restaurada. El costado de la derecha muestra la ruptura de la tregua, cuando Aquiles cae muerto al ser herido en el talón por Paris.

Finalmente, el costado de la izquierda representa la marcha de Políxena hacia su propio sacrificio en honor del héroe muerto, acompañada por varios aqueos entre los que destaca Neoptólemo, hijo de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Museo De Prado
  • Museo Del Prado
  • Ensayo museo del prado
  • Museo Del Prado Platicas
  • MUSEO DEL PRADO
  • Museo del prado
  • Museo Del Prado
  • museo del prado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS