Movimientos Estudiantiles En Venezuela

Páginas: 9 (2140 palabras) Publicado: 28 de junio de 2012
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Alejandro de Humboldt
Cátedra: Venezuela Contemporánea
Sección: 802












Movimientos Estudiantiles
Venezolanos











Profesora: Alumnos:
Haydee D’Elias18.001.615 Xavier Fernández
19.153.639 Victoria. Alvarez
17.086.637 Daniela Galves


Introducción


El movimiento estudiantil en Venezuela a lo largo de los años dejó una huella marcada, ya que a principio del siglo xix, ellos defendieron sus derechos como venezolanos,luchando contra las injustitas y la falta de derechos como ciudadanos por las que se las estaban privando.

Por diferentes periodos de la historia, los estudiantes jugaron un papel de gran importancia, ya que hicieron presión y se hicieron sentir en el mundo político de ese entonces, lo que conllevo a que muchos de ellos fueran sentenciados a vivir como prisioneros, desconectado del mundocivilizado, pero dieron un ejemplo ante la sociedad, porque se comportaron como héroes y espiritualmente lograron su libertad.
































Movimiento Estudiantil Venezolano


El movimiento estudiantil venezolano, como el de otros países, ha influido y ha sido determinante en las luchas por los cambios sociales, económicos y políticos de nuestrassociedades. Por eso, ha sido uno de los grupos de presión más importantes en la historia de los países y, en el caso particular, en la de nuestro país. Podemos recordar los grandes movimientos estudiantiles como el que lucho en la batalla de la victoria del 12 de febrero de 1814 que estaba integrado por universitarios y seminaristas, que al mando de José Félix Ribas y Campo Elías se cubrieron de gloriaal derrotar en La Victoria a Boves y Morales el 12 de febrero de 1814.

También se destaca la generación del 28 un movimiento estudiantil que le hizo frente a la dictadura de Juan Vicente Gomes, esta generación dio origen a los partidos políticos y futuros políticos de Venezuela como Betancourt, Raul Leoni etc. Y los movimientos de los 60s, 70s y 80s, los años de la efervescencia de laizquierda en Latinoamérica. Sin embargo, este movimiento ha estado inactivo por varios años. Hasta hoy.


Gobierno Gómez

Durante el gobierno del General Juan Vicente Gómez, los estudiantes a un principio eran completamente pacíficos, debido a esto y por la falta de conocimientos políticos desconocían el régimen dictatorial que implantaba el General, pero a través del proceso de estudio, losestudiantes de la carrera de medicina y derecho de la Universidad Central de Venezuela fueran estudiando el comportamiento del gobierno y se dieron cuenta que injustamente estaban privados de libertad de expresión y sin derecho alguno de opinar sobre la forma de gobierno en la que estaban viviendo. Todo esto genero que los estudiantes de ambas facultades formaran un grupo revolucionario para defender susderechos como persona, lo que molesto mucho al General y amenazo con cerrar la UCV ya que no le convenía que todos los habitantes para ese entonces supieran la realidad, muchos de ellos siguieron insistiendo lo que origino, que Gómez le dictara sentencia privándole su libertad enviándoles a la rotunda una cárcel ubicada bajo las cavidades de la tierra donde solo se tenia acceso con permisopresidencial, es decir era imposible recibir visitas, todos murieron debido a las torturas tanto psicológicas, como también físicas, lo que origino a que los grupos que estaban a las afueras desistieran por miedo a morir y a no volver a ver a sus familiares.


La Generación del 28

Con el nombre de "Generación del 28" se conoce al grupo de estudiantes universitarios que protagonizaron en el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • movimiento estudiantil
  • Movimiento estudiantiles
  • movimiento estudiantil
  • Movimientos estudiantiles
  • Movimiento Estudiantil
  • Movimiento estudiantil
  • Movimientos estudiantiles
  • Movimiento estudiantil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS