metodos anticonceptivos

Páginas: 22 (5376 palabras) Publicado: 15 de abril de 2013
En el presente trabajo están expuestos todos los puntos referentes a continuación, para indagar más sobre el tema recomendamos la lectura del trabajo, donde se podrá apreciar su contenido y una breve reseña de lo que después se desarrollará.


Contenidos:
 Organos femeninos, masculinos internos y externos. Ciclo mestrual, hormonas del mismo y del embarazo.
 Saludsexual y procreación responsable. Planificacion familiar.
 Metodos anticonceptivos.
 Responsabilidad de enfermería en la consulta ginecológica y la educación de la salud para la mujer.
 Examen ginecológico. Autoexamen de mamas.














Organos femeninos
Órganos internos
• Ovarios: son los órganos productores de gametos femeninos u ovocitos, de tamaño variado según lacavidad, y la edad; a diferencia de los testículos, están situados en la cavidad abdominal. El proceso de formación de los óvulos, o gametos femeninos, se llama ovulogénesis y se realiza en unas cavidades o folículos cuyas paredes están cubiertas de células que protegen y nutren el óvulo. Cada folículo contiene un solo óvulo, que madura cada 28 días, aproximadamente. La ovulogénesis es periódica, adiferencia de la espermatogénesis, que es continua.
Los ovarios también producen estrógenos y progesteronas, hormonas que regulan el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, como la aparición de vello o el desarrollo de las mamas, y preparan el organismo para un posible embarazo.
• trompas de Falopio: conductos de entre 10 a 13 cm que comunican los ovarios con el útero y tienen comofunción llevar el óvulo hasta él para que se produzca la fecundación. En raras ocasiones el embrión se puede desarrollar en una de las trompas, produciéndose un embarazo ectópico. El orificio de apertura de la trompa al útero se llama ostium tubárico.
• Útero: órgano hueco y musculoso en el que se desarrollará el feto. La pared interior del útero es el endometrio, el cual presenta cambios cíclicosmensuales relacionados con el efecto de hormonas producidas en el ovario, los estrógenos.
• Vagina: es el canal que comunica con el exterior, conducto por donde entrarán los espermatozoides. Su función es recibir el pene durante el coito y dar salida al bebé durante el parto.
La irrigación sanguínea de los genitales internos está dada fundamentalmente por la arteria uterina, rama de la arteriahipogástrica y la arteria ovárica, rama de la aorta.
La inervación está dada por fibras simpáticas del plexo celíaco y por fibras parasimpáticas provenientes del nervio pélvico.



Órganos externos
Artículo principal: Vulva.
Región externa del aparato reproductor femenino.
En conjunto se conocen como la vulva y están compuestos por:
• Clítoris: Órgano eréctil y altamente erógeno de lamujer y se considera homólogo al pene masculino, concretamente al glande.
• Labios: En número de dos a cada lado, los labios mayores y los labios menores, pliegues de piel salientes, de tamaño variables, constituidas por glándulas sebáceas y sudoríparas e inervados.
• Monte de Venus: Una almohadilla adiposa en la cara anterior de la sínfisis púbica, cubierto de vello púbico y provista de glándulassebáceas y sudoríparas.
• Vestíbulo vulvar: Un área en forma de almendra perforado por seis orificios, el meato de la uretra, el orificio vaginal, las glándulas de Bartolino y las glándulas parauretrales de Skene.
La forma y apariencia de los órganos sexuales femeninos varía considerablemente de una mujer a otra

01.trompas de Falopio02.Vejiga urinaria 03: sínfisis púbica 04: vagina 05:clítoris 06: uretra 07: vestíbulo, o apertura vaginal 08: ovario 09: colon sigmoideo 10: útero 11: fondo del saco vaginal 12: cérvix o cuello uterino 13: recto 14: ano. 01.trompas de Falopio02.Vejiga urinaria 03: sínfisis púbica 04: vagina 05: clítoris 06: uretra 07: vestíbulo, o apertura vaginal 08: ovario 09: colon sigmoideo 10: útero 11: fondo del saco vaginal 12: cérvix o cuello uterino 13: recto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Métodos anticonceptivos
  • Metodos anticonceptivos
  • Métodos Anticonceptivos
  • Metodos Anticonceptivos
  • Metodos anticonceptivos
  • Métodos Anticonceptivos
  • Metodos Anticonceptivos
  • metodos anticonceptivos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS