Metodologia de la inv.

Páginas: 5 (1016 palabras) Publicado: 25 de septiembre de 2014
Cuestionario de apoyo al estudio independiente correspondiente al primer parcial.

1. Concepto de investigación.
Investigar significa indagar, descubrir y averiguar alguna cosa. La etimología de investigar proviene del latín in (en) y vestigare (hallar, inquirir, seguir vestigios).

2. Características de investigación científica.
La investigación científica es reflexiva, sistemática y enalgunos casos controlada. En tanto se erige como una forma de plantear problemas y soluciones, es reflexiva. Es sistemática al encajar los problemas en un marco teórico que funciona como referencial. Finalmente, es controlada en tanto exige la comprobación o la verificación del hecho o fenómeno que estudia.

3. ¿Qué es la investigación documental, de campo y experimental?
La investigacióndocumental recurre al análisis de documentos, como manuscritos (libros, revistas, prensa, censos, estadísticas, etc.)
La investigación de campo es donde se realizan observaciones y se maneja ciertos factores. En este tipo de investigación de campo se localiza un espacio para realizar el estudio, el investigador objetiva la información de primera mano al estar en contacto directo con su objeto deestudio y sin intención de hacer algún experimento.
La investigación experimental se encuentra indisolublemente ligada a la observación. De hecho esta última antecede a la primera; al iniciar una investigación. Se observa primero el fenómeno en cuestión y sólo después experimentamos con dicho fenómeno. La experimentación es una observación provocada para confirmar o refutar una hipótesis de trabajo.4. ¿Qué es el sujeto?
El sujeto es la persona o grupo de personas que elabora el conocimiento.

5. ¿Qué es el objeto?
Aquello sobre lo que versa el conocimiento.

6. ¿Por qué el conocimiento es objetivo y subjetivo?
El conocimiento es objetivo porque reproduce intelectualmente a través de explicaciones, teorías y modelos científicos lo real. Esto real existe fuera del pensamiento yel investigador lo reproduce mentalmente al pensarlo y analizarlo.
Está impregnado de elementos subjetivos en cuanto que un sujeto (el científico) interviene en el acto cognoscitivo. El formula el problema, realiza observaciones, plantea las hipótesis, etc.

7. Describe los tipos de conocimientos y explica en que consiste cada uno de ellos.
Conocimiento científico: la ciencia aparece en lamodernidad con un afán de comprender y dominar la naturaleza. Las explicaciones que proporciona la ciencia han resultado fructíferas al dar cuenta del mundo y de los fenómenos que se presentan en el de un modo racional. En su conjunto contribuyen a ofrecer una visión estructurada de la realidad.
Conocimiento empírico: el conocimiento es como su nombre lo indica, teoría, esto es una explicación einterpretación filosófica de conocimiento humano. Es el conocimiento basado en la experiencia y en la percepción, pues explica que es lo que existe y cuáles son sus características, pero no nos dice que algo deba ser así y no de otra forma.
Conocimiento religioso: la religión es un elemento de la actividad humana que suele componerse de creencias y practicas sobre cuestiones de tipo existencial,moral y sobrenatural. Religiones son la forma específica de manifestación del fenómeno religioso, compartidas por los diferentes grupos humanos.
Conocimiento filosófico: proviene de la reflexión sistemática y metódica de las verdades últimas de la existencia humana y de todo lo que nos rodea. El conocimiento filosófico está permanentemente abierto a la revisión, al mismo tiempo que es frecuente queofrezca más de una visión del mismo fenómeno de estudio, y contradictorios.
Conocimiento directo: cuando se sabe directamente de ello sin el intermediario de ningún proceso de inferencia ni de ningún conocimiento de verdades.
Conocimiento indirecto: este tipo de conocimiento puede ser subjetivo. Si es conocimiento objetivo es verdadero y puedo vivenciarlo y comprenderlo íntegramente porque ha...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • METODOLOGIA DE LA INV
  • Metodologia De La Inv
  • Inv. Metodologia
  • Metodologia de la inv
  • metodologia de la inv.
  • Metodología De La Inv 2015
  • TAREA DE METODOLOGIA DE LA INV
  • METODOLOGIA INV CARLOS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS