medicina china

Páginas: 5 (1175 palabras) Publicado: 7 de agosto de 2014
LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA, UN REFLEJO DE LA CULTURA CHINA

Fundació Mútua General de Catalunya
Dra. Isabel Giralt Sanpedro, Presidenta de la sección colegial de Acupuntura
del Colegio de Médicos de Barcelona.

La medicina china es una medicina tradicional, reflejo de la cultura que la ha originado: la cultura chica. Para hablar de medicina china y entender sus orígenes, hacefalta entender las bases de la cultura china y de las filosofías que la han hecho tal como es.
Las dos grandes corrientes que han influido en la cultura china de forma más notable son el confucianismo y el taoísmo.
El confucianismo
El confucianismo empieza a desarrollarse hacia el siglo VI a. de C., gracias a la figura de Kong Fu Zi (Confucio). Esta filosofía dicta unas normas morales muyestrictas que tienen como base la familia y el cuerpo humano. Para Confucio, la familia y el cuerpo son sagrados e intocables.
Esta forma de pensar hace que la medicina avance en un sentido diferente al de occidente: el respeto al cuerpo no permite que evolucione la cirugía ni los estudios en cadáveres y, en consecuencia, las vías de estudio del cuerpo humano son otras.
El taoísmo
Su origense cree debido al filósofo Lao Tse, nacido hacia el 571 a. de C. y contemporáneo por tanto de Kung Tse.
La filosofía taoísta ayuda a entender el cuerpo humano, la salud y la enfermedad, en referencia constante a la naturaleza.
Los taoístas creen que actuar de acuerdo con la naturaleza permite aumentar la resistencia física, prevenir las enfermedades y retrasar el envejecimiento.
El taoísmodescribe la figura del Tao, como creador de todo el Universo, como el principio del cielo y la tierra. La figura del Tao se describe como dos fuerzas opuestas y complementarias: el Yin y el Yang.
EL YIN Y EL YANG
YIN: es el la umbría
de la montaña.

Quietud, relajación, frío, la
tierra, la parte femenina, la
interiorización.
AGUA

YANG: es la parte de
la montaña donde
tocael sol.
Acción, movimiento, calor,
el cielo, la parte
masculina, la expansión.
FUEGO

Son dos fuerzas en movimiento continuo y que expresan lo mismo, el Tao, la vida.




En la medicina china, constantemente se hace referencia al Yin y el Yang y se identifican desequilibrios por un exceso de Yang o por una deficiencia de Yin, etc., o al revés.
Un cuadro en que el Yang seencuentra en exceso dará intranquilidad, sensación de calor, rojez de cara, orina oscura, dolor de cabeza con sensación expansiva, etc.
Un cuadro con una deficiencia de Yin puede generar sequedad en la piel, sequedad en los ojos y la garganta, orina escasa, etc.
LA TEORIA DE LOS CINCO ELEMENTOS
En la medicina china, además de utilizar las leyes del Yin y el Yang, se utilizan las “Teorías delos cinco elementos”.
Estos cinco elementos pertenecientes a la naturaleza: agua, fuego, tierra, metal y madera, guardan relación con las estaciones climáticas, con cada uno de los órganos y vísceras (Zang Fu), con los tejidos del cuerpo y con las emociones.
A cada Zang Fu, se le adjudica en la medicina china unas funciones, en algunos casos diferentes a las habituales en la medicinaoccidental.
El Qi , LOS CANALES Y COLATERALES
También los chinos, lejos de poder observar el interior del cuerpo humano a causa de sus costumbres, describen desde el Nei King, primer libro de medicina china escrito hace más de 3.000 años, un tipo diferente de “Circulación Energética” por la que circula el Qi o la Energía que recorre todo el cuerpo, exterior e interiormente.
Es la teoría de loscanales y colaterales que describe 12 meridianos principales diferentes y otros secundarios, ligados a los órganos internos.
Estos meridianos disponen de zonas externas, denominadas puntos de acupuntura, desde donde se puede influir mediante la estimulación (agujas, cauterización o masaje).
MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO
Los métodos de diagnóstico de la medicina china nos permiten conocer el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Medicina china
  • Medicina china
  • Medicina china
  • Medicina China
  • Medicina china
  • Medicina China
  • Medicina China
  • Medicina china

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS