Manual org

Páginas: 153 (38118 palabras) Publicado: 14 de marzo de 2011
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL TRABAJO Y LA PRODUCCIÓN
3º AÑO CICLO BÁSICO AGRARIO VERSIÓN PRELIMINAR

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN AGRARIA

Introducción

En el marco de la Educación Secundaria obligatoria, la modalidad Agraria es una de las alternativas de Educación Técnico Profesional. Por Resolución Nº 88/09 se aprobó el DiseñoCurricular del Ciclo Básico Agrario, el mismo promueve la cultura del trabajo, la sustentabilidad social, ambiental y económica de las producciones, el agregado de valor a la materia prima, la producción de alimentos sanos y seguros, las formas asociativas, el empleo autogestivo, el desarrollo rural y el arraigo como valores de una verdadera “Ciudadanía Rural”. Por Disposición Nº 10/09 se aprobaronlos entornos formativos para el ciclo básico agrario: Huerta, Vivero, Forrajes, Apicultura, Cunicultura, Avicultura, Porcinos, Ovinos, Taller Rural y Mecánica agrícola. En cada uno de ellos se proponen modelos que representan las producciones familiares Corresponde ahora acompañar el trabajo de nuestras escuelas con los manuales de Huerta, Vivero, Forrajes, Investigación del Medio I, Investigacióndel MedioII, Organización y Gestión del trabajo y la producción, Taller rural, Maquinaria Agrícola, Cunicultura, Apicultura, Avicultura, Ovinos y Porcinos. Los mismos permiten orientar y facilitar las acciones de los docentes y alumnos para la construcción de aprendizajes significativos en los talleres y sus entornos formativos. Constituyen una propuesta de trabajo abierta para que, docentes yalumnos, interactúen con ella, jerarquizando, reordenando y secuenciando contenidos y actividades, de acuerdo a cada situación de enseñanza aprendizaje En el desarrollo de cada espacio curricular (materia, taller, seminario), podrán incorporarse: conceptos, estrategias, ideas, técnicas, procedimientos, actitudes, valores, destrezas motrices, competencias intelectuales y teorías, que los docentesconsideren. Cada manual en sí, posibilita también acciones de extensión al contexto socio productivo, pudiendo ser base de actividades de educación no formal en acciones de capacitación laboral y actualización técnica.

2

Este es un aporte de la Educación Agraria a la Educación Agraria misma. Rescata el trabajo anónimo de nuestros docentes a lo largo de la historia y lo pone en valor. Desdeaquellos viejos apuntes que cada uno se organizó para hacer posible el dictado de su materia, llegamos a la propuesta de estos manuales. La actualización necesaria consistió en tareas de recopilación, compaginación, edición y elaboración de actividades que los recrea y los vuelve interactivos. Suponen una propuesta mínima de trabajo. Como siempre, la creatividad, el ingenio y la experiencia de nuestrosdocentes, mejorarán la propuesta en la renovación de su compromiso ante la diversidad de escenarios que se nos plantea con cada grupo de alumnos. La distribución gratuita de estos manuales a los alumnos de nuestras Escuelas y por extensión a sus familias, promueve derechos de igualdad, inclusión, calidad educativa y justicia social como elemento clave de las estrategias de desarrollo ycrecimiento socioeconómico de la Provincia contemplados en las Leyes de Educación Nacional y Provincial.

3

Guía para el docente En este módulo, se promoverá la organización del trabajo productivo en situaciones reales de desempeño. Se avanzará en el diseño y desarrollo de modelos de gestión a partir de la información generada en las unidades productivas de la propia escuela y/o de las explotacionesfamiliares. Es importante considerar que el desarrollo teórico y las actividades previstas deben ser abordadas en horario de clase por lo tanto se sugiere adaptarlas a los diferentes grupos de alumnos, de manera que se logren abordar todos los temas en el transcurso del año. Teniendo en cuenta que Organización y Gestión del Trabajo y la Producción se organiza bajo la forma de Seminario, se deberá...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • manual de org
  • Manual de org
  • manual de org
  • Manual de org
  • Manual org
  • Manual org. contable
  • Manual Quim Org.
  • Org

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS