Los Movimientos En Pre Independentista De Venezuela

Páginas: 5 (1048 palabras) Publicado: 15 de marzo de 2015
Los movimientos en Pre Independentista de Venezuela comienzan en 1.770 desde 1.824.

Durante la época colonial se venía dando un proceso de cambio debido a las rivalidades existentes entre las clases sociales, originadas por el cobro de altos tributos a comerciantes, privilegios para una minoría y discriminaciones sobre un grupo numeroso, la esclavitud, y la no existencia de la igualdad y lalibertad.

Francisco de Miranda
Sebastián Francisco de Miranda Rodríguez (Caracas, 28 de marzo de 1750 – San Fernando, Cádiz, 14 de julio de 1816) conocido como Francisco de Miranda, fue un político, militar, diplomático, escritor, humanista e ideólogo venezolano, considerado «El Precursor de la Emancipación Americana» contra el Imperio español. Conocido como «El Primer Venezolano Universal» y «ElAmericano más Universal» , fue partícipe de la Independencia de los Estados Unidos, de la Revolución Francesa y posteriormente de la Independencia de Venezuela, siendo líder del «Bando Patriota» y gobernante de la Primera República de Venezuela durante esta última, en calidad de Dictador Plenipotenciario y Jefe Supremo de los Estados de Venezuela.

A pesar de haber formado parte de tantos procesosrevolucionarios y gubernamentales a nivel internacional, fracasó a la hora de poner en práctica sus proyectos en su propio país, Venezuela. No obstante; su ideal político perduró en el tiempo y sirvió de base para la fundación de la Gran Colombia, mientras que sus ideas independentistas influyeron en destacados líderes de la «Emancipación Americana» como Simón Bolívar y Bernardo O'Higgins.

JoséMaria España
Nace en, (La Guaira, 28 de febrero de 1761 - Caracas, 8 de mayo de 1799) fue un militar venezolano que participó junto a Manuel Gual en una conspiración emancipadora conocida como Conspiración de Gual y España, en la cual terminó torturado y descuartizado en la Plaza Mayor de Caracas.
Clandestinamente logra embarcarse hacia Barcelona, y de igual modo llega a La Guaira en los primerosdías del año 1799. Sin otra opción que esconderse en su propia casa, retoma desde allí la acción revolucionaria; con auxilio de su esposa, que le sirve de mensajera, procura establecer contacto con el resto de los conjurados que permanecen en libertad. A través de un esclavo de su hacienda, intenta asimismo fomentar una rebelión entre los negros de Naiguatá. Pronto las autoridades conocerían suparadero, tras una serie de detenciones de negros y mulatos armados, José María España es capturado el 29 de abril de 1799.

El tribunal especial que lo juzga, compuesto por el capitán general Guevara Vasconcelos, el regente Antonio López Quintana, los oidores José Bernardo Asteguieta, Francisco Ignacio Cortínez y el escribano y secretario Rafael Diego Mérida, determina para él un castigo que quiereser advertencia para el resto de los pobladores de la provincia de Venezuela. El 8 de mayo de 1799, en la Plaza Mayor de Caracas (actual Plaza Bolívar), se cumple la sentencia. Amarrado a la cola de una bestia y literalmente arrastrado, llega desde la cárcel, lo hacen subir al cadalso y sin más trámites es ahorcado. Luego, el verdugo procede a decapitarlo y descuartizar el cuerpo; cada parte seráexhibida en alguno de los lugares donde se fraguó la conspiración.

La conspiración de Gual y  España
Es el nombre con que se conoce en la Historia de Venezuela al movimiento revolucionario que buscaba liberar a Venezuela del colonialismo del Imperio Español, iniciado en La Guaira, Estado Vargas, a mediados de 1797 y que finalizó el 8 de mayo de 1799. Considerado como uno de los antecedentes máscercanos de los sucesos del 19 de abril de 1810.

Manuel Gual era Capitán de infantería y hombre de refinada cultura, hijo del Coronel español Mateo Gual. José María España desempeñaba el cargo de teniente de justicia en Macuto, Vargas, Venezuela.

Manuel Gual
Manuel Gual nació en La Guaira en 1759. No se conoce el día. Fueron sus padres el coronel español Mateo Gual y la criolla Josefa Inés...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Los Movimientos Pre Independentistas En Venezuela
  • Movimientos pre-independentistas de venezuela
  • INFORME DE MOVIMIENTOS PRE-INDEPENDENTISTA DE VENEZUELA
  • Los movimientos pre independentistas en venezuela
  • MOVIMIENTOS PRE INDEPENDENTISTAS EN VENEZUELA
  • MOVIMIENTO PRE INDEPENDENTISTA
  • Movimientos pre-independentistas
  • Movimiento Pre-Independentista

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS