los awa

Páginas: 2 (455 palabras) Publicado: 26 de febrero de 2015
EDUCACION PARA LA CIUDADANIA
TITULO: NACIONALIDAD AWA







INTRODUCCION:
La nacionalidad AWA es habitada por posibles últimos descendientes de los primigenios aborígenes de estaregión, mantienen sus tradiciones culturales dentro de una exquisita vegetación semi-selvatica con grandes bosques, llanuras y una montaña caracterizada por su flora y fauna donde se puede observar granvariedad de aves propias del lugar.
Los Awá tienen una presencia binacional; se encuentran en Ecuador y en Colombia, país donde se asienta la mayoría de su población en la parte sur occidente,departamento de Nariño.
Los Awá que viven en el Ecuador están distribuidos en 22 centros con estatuto legal. La entidad coordinadora de ellos es la Federación de Centros Awá, miembro de la organizaciónregional CONAICE y de la nacional CONAIE. Awa significa "hombre" y es uno de los pueblos indígenas más desconocidos y marginados del Ecuador. Paradójicamente, es uno de los más organizados y claros de sudestino: son los últimos defensores del bosque tropical del Chocó, en el noroccidente ecuatoriano.














DIVERSIDAD DE LA NACIONALIDAD AWA
VESTIMENTA:
Su vestimenta elhombre utiliza camisas de colores claros, pantalones obscuros y botas de caucho, la mujer utiliza vestidos largos de tela sencilla, blusas, zapato.

IDIOMA:
Awapít.  Pertenece a la familia lingüísticaChibcha, forma parte del dialecto Malla de los Sindaguas;  emparentada con el Chá palaa (idioma de la Nacionalidad Chachi), y con el Tsa’fíqui (idioma de la Nacionalidad Tsa’chila).

COSTUMBRES:
Encuanto a sus costumbres la bodoquera la utilizan pese a que es remplazada por las escopetas, crían animales.

VIVIENDA:
Sus viviendas, llamadas Yal (casa de Awá) son construidas con materiales dela zona: gualte (chonta) y hojas de bijao, levantadas sobre pilares de madera, cuyo ingreso es a través de un palo principal en forma de gradas.

CREENCIAS:
Para los Awá, encontrase de frente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Awá
  • Comunidad awa
  • Indigenas Awa
  • Costumbres De Awa
  • NACIONALIDAD AWA
  • cultura awa
  • awa, el liquido vitale
  • Awa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS