Las Malvinas

Páginas: 8 (1771 palabras) Publicado: 30 de agosto de 2011
Guerra de las Malvinas
La Guerra de las Malvinas o Guerra del Atlántico Sur (en inglés: Falklands War) fue un conflicto armado entre la República Argentina y el Reino Unido que tuvo lugar en las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur. La guerra se desarrolló entre el 2 de abril , día del ataque argentino en las islas, y el 14 de junio de 1982, fecha del cese de hostilidades entrela Argentina y el Reino Unido de la Gran Bretaña, lo que conllevó la recuperación de los tres archipiélagos por parte del Reino Unido
Políticamente, el interés de Argentina por el archipiélago obedece a su visión del mismo como territorio irredento
Aspectos económicos, geoestratégicos y políticos
Económicamente, en las islas existían en otro tiempo importantes puestos balleneros, pero lagradual desaparición de numerosas especies de ballenas en los mares australes y los profundos cambios en el negocio aceitero hicieron que la relevancia económica de la actividad se redujera dramáticamente. No obstante, numerosas investigaciones confirman yacimientos de crudo en la plataforma continental en la que se encuentran las Malvinas. La plataforma es, además, una rica pesquería.
.
La situaciónen Argentina antes del conflicto
A comienzos de los años 1980, el modelo económico de la Junta Militar dio claras muestras de agotamiento, lo que provocó numerosas tensiones sociales: 90% de inflación anual, recesión profunda, interrupción de buena parte de la actividad económica, generalización del IVA, empobrecimiento de las clases medias, brusco aumento del endeudamiento externo de lasempresas y del Estado, salario real cada vez más depreciado, aumento de la pobreza, etc.
La sustitución del jefe de la primera Junta, Jorge Rafael Videla, por el general Roberto Viola y, luego, de este por el general Leopoldo Galtieri, fue una consecuencia de esa crisis. La consiguiente decisión de intentar recuperar las Malvinas fue tomada, entre otras varias razones, tanto por el efecto que podríaconseguirse a la hora de desviar la atención social de esos problemas, como por las posibilidades de recuperar el crédito perdido entre determinados sectores sociales sensibles a una acción de interés patriótico como ésa.
1. la posesión de territorios adyacentes a la Antártida puede otorgar derechos sobre este continente en futuras negociaciones relacionadas con el mismo;
2. el control de estearchipiélago entrega una posición estratégica a su ocupante sobre el cruce austral y su tráfico marítimo.

Causas
Por lo expuesto la Junta Militar decidió recuperar las islas Malvinas el día 1º de abril de 1982, basando la acción en las siguientes suposiciones:
• Que el Reino Unido no reaccionaría con violencia.
• Que EEUU se mantendría al margen.
• Que sepodría controlar la crisis y, por lo tanto, habrían negociaciones por la cesión de la soberanía.

La causa fundamental del conflicto armado ocurrido entre la Argentina e Inglaterra de 1982, se remonta a la usurpación británica de las Islas en 1833. En ese año, se expulsa a la población local, y se la reemplaza por otra, los llamados “kelpers

La causa fue la lucha por la soberanía sobreestos archipiélagos australes, cuyo descubrimiento es motivo de controversias, ocupados alternadamente entre España, Francia, Argentina y Reino Unido
Fundamentos políticos y militares de la acción argentina
La decisión se basó en los siguientes presupuestos políticos y militares:
1. Naciones Unidas se había adherido firmemente a la doctrina de la guerra justa mediante la aprobación, por grandesmayorías, de las resoluciones 2131 (1965), 2326 (1967), 2908 (1972), 3281 (1974) y 3314 (1974), que reconocían explícitamente la legitimidad de las guerras de liberación, de autodeterminación, contrarias a la opresión racial, etc. Amparada en este antecedente legal, la mención a una hipotética recuperación de las islas por la vía armada había estado presente en el discurso diplomático bilateral...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Malvinas
  • Malvinas
  • Malvinas
  • Malvinas
  • malvinas
  • Malvinas
  • Malvinas
  • Las Malvinas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS