Las Enfermedades

Páginas: 7 (1711 palabras) Publicado: 4 de enero de 2013
Hasta un 30% de pacientes con una patología cardiaca pendiente de resolución quirúrgica podrá beneficiarse del programa de reducción de transfusiones de sangre que ha implantado el servicio de Cirugía Cardiaca de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío, coordinado por el doctor José Miguel Borrego, con la colaboración del servicio de Anestesia, cuyo responsable es el doctor Juan Luis LópezRomero. Realizando una exhaustiva selección de cada caso y empleando las técnicas anestésicas y quirúrgicas específicas, se consigue reducir la necesidad de sangre hasta en un 75%, logrando en algunos casos realizar lo que se denomina “cirugía sin sangre”.

El tipo de intervención no condiciona, en principio, la aplicación de este programa: desde pacientes que precisan un bypass coronario hastalos que requieren una sustitución de válvulas cardiacas, entre otros; se emplee o no circulación sanguínea extracorpórea. Sólo las limitaciones de tiempo en intervenciones urgentes y las condiciones clínicas del paciente (edad, parámetros hematológicos, etc.) pueden condicionar la aplicación de estas complejas técnicas por las que hospital ha apostado, convirtiéndolo en un verdadero referente anivel nacional. “El programa incluye un estudio prequirúrgico de anemia que se realiza semanas antes de la intervención para corregir, de ser necesario, los factores deficitarios de la sangre (hierro, eritropoyetina, etc.)”, explica el doctor Juan Carlos Luis, coordinador de Anestesia Cardiaca. La finalidad es elevar los niveles de glóbulos rojos a los rangos máximos de normalidad (14-16 gramos dehemoglobina) para que el paciente llegue a quirófano en condiciones óptimas de reservas de sangre. Momentos antes de la intervención, en el propio quirófano, se puede realizar lo denominado hemodilución normovolémica intraquirúrgica, similar a la autodonación, sustituyendo una cantidad de sangre del paciente por líquidos reponedores. Igualmente, durante la intervención se emplean fármacos que reducenel sangrado, así como equipos recuperadores (que rescatan la sangre perdida durante la intervención quirúrgica o en el postoperatorio para después reinfundirla al propio paciente).

La donación de sangre es un acto de solidaridad que conduce a salvar millones de vidas. Sin embargo, las donaciones no siempre logran cubrir todas las necesidades transfusionales de la población. Esta es la razónque hace necesaria la búsqueda de alternativas a las transfusiones sanguíneas. La cirugía cardiovascular, la ortopédica, la digestiva y los trasplantes son las áreas quirúrgicas de mayor consumo. El objetivo de Virgen del Rocío es convertirse en un centro que usa la transfusión en su justa medida y con un preciado equilibrio entre ésta y sus alternativas. La Comisión de Transfusiones Sanguíneas,integrada por anestesistas, hematólogos, cirujanos, intensivistas y profesionales de enfermería, es la responsable de dirigir este objetivo.

la tecnica LASIK, la más usada en la actualidad consiste en tallar refrectivamente la lcórnea creando un colgajo corneal superficial. Al colocarse este en su lugar, la zona cortada queda cubierta, siendo el posoperatorio muy cómodo y de corta duración. Laparte más delicada y vital es el corte del colgajo corneal. Aquí es donde el intraLASIK presenta una mejora respecto al LASIK, porque aunque sea un procedimiento de corrección de la visión muy seguro, a muchos pacientes no les gusta el hecho de que el bisturí microqueratoma que crea el colgajo de la córnea sea usado manualmente. Además aunque el microqueratomo mecánico tenga una gran precisión, elcorte depende de la forma de la córnea. Córneas muy planas o muy curvas pueden significar colgajos de mala calidad.
La técnica intraLASIK evita ambos problemas, reemplazando el bisturí por un sofisticado láser que talla mediante el enfoque de la luz del láser en el plano córneal apropiado, realizando un flap (lámina) de forma perfecta. El nivel de seguridad y precisión es enorme ya que el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Enfermedades
  • Enfermedades
  • Enfermedades
  • enfermedades
  • Enfermedades
  • enfermedades
  • ENFERMEDADES
  • Enfermedades

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS