La universidad yLas nuevs organizaciones sociales

Páginas: 22 (5253 palabras) Publicado: 27 de enero de 2014








PONENCIA

LA UNIVERSIDAD Y LAS NUEVAS ORGANIZACIONES SOCIALES


Tema central: Integración escuela–familia–comunidad





Jorge España Novelo
Universidad Autónoma de Yucatán
México
enovelo@uady.mx
Alejandra España Paredes
Universidad Autónoma de Yucatán
México
William Bastarrachea Arjona
Universidad Autónoma de Yucatán
barjona@uady.mx






Resumen
Enla literatura sobre los movimientos sociales se ha desarrollado la teoría de los nuevos movimientos sociales que está enfocada al origen de los movimientos, en los motivos por los que los movimientos sociales surgen, y como la creación de las nuevas identidades son innovadoras y en ocasiones retan el orden social y político. El presente proyecto parte de la idea de que los grupos humanos, comolas colonias, pueden fortalecerse como tal si cuentan con un sólido capital social, formas de organización que las hagan fuertes en lo individual y en lo colectivo, como vecinos primero y luego como ciudadanos
En congruencia con el objetivo del proyecto, partimos del supuesto de que si en la colonia fortalecíamos el capital social que tenía era más fácil promover conductas sociales que rescatencostumbres de convivencia y de acercamiento entre los vecinos, propiciar el ambiente de una colonia al estilo de la Mérida antigua en una Mérida moderna.

Justificación
El proceso histórico a la que ha estado sometida las universidades latinoamericanas las han distanciado cada vez más de la comunidad que es la misma de la que proceden sus alumnos, este proyecto tuvo el objetivo de acercar a lacomunidad el esquema académico formativo de alumnos universitarios. El objetivo fue que los estudiantes fomentaran la integración de las organizaciones sociales a través de la consolidación del capital social. Este es un esfuerzo que ha brindado satisfacciones y resultados a imitar.

Primer momento.
Se oferta en el 2006 el Curso- Taller de verano, con la asignatura: “Educación Ambiental”, en laque se inscriben 18 alumnos.
Las acciones académicas -comunitarias del taller son el Curso Verano de Reciclaje para los niños de las colonias circunvecinas que funciona como el primer acercamiento con la colonia Máximo Ancona y que sirve para dar a conocer las posibilidades del perfil de los alumnos de la Facultad para coordinar actividades conjuntas con la comunidad. Además sirve paraconvencer a los vecinos de las buenas intenciones y de la capacidad de poder apoyarlos. Se realiza posteriormente en las colonias Máximo Ancona y la colonia Industrial la campaña de limpieza de las calles denominada “El Día del Ciudadano”.
Para fortalecer el acercamiento y la confianza entre la escuela y la comunidad se realiza la Posada navideña para la colonia: “Los PAU y la navidad”, con función decine, piñatas (dos para los niños y una para las mamás) y “tamaleada”.
Los resultados nos llevaron a que tanto alumnos como personas de la comunidad se reconocieron como un solo grupo. Ahora se podían identificar con nombres y rostros.

Segundo momento
En el 2007, los estudiantes próximos a terminar su periodo de servicio social realizan la segunda campaña de integración de voluntarios PAU enla que se involucran 22 estudiantes de las, se realiza con ellos una campaña de mejoramiento del medio ambiente en la escuela. Sin embargo, cuando se intenta con ellos continuar el programa iniciado en la Preparatoria 1 y la Escuela Técnica No.1, sus diversas labores escolares les impiden participar, una vez más aunque la voluntad era evidente lo que no había es tiempo para realizar esasactividades extraescolares. Había que aprender de la experiencia de hacer curricular la actividades ambientalistas, por lo que se oferta como una nueva asignatura optativa en el Curso de verano 2007, la asignatura: “Programas comunitarios de Educación Ambiental y desarrollo sustentable”.
Acciones comunitarias de la asignatura:
Diagnóstico de intereses de los vecinos colonos.
Curso para los niños:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Las organizaciones sociales
  • Las Organizaciones Sociales
  • Organizaciones sociales
  • Las Organizaciones Sociales
  • organizaciones sociales
  • organizaciones sociales
  • LAS ORGANIZACIONES SOCIALES
  • Organizaciones Sociales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS