La propiedad y derechos reales

Páginas: 25 (6167 palabras) Publicado: 13 de marzo de 2011
DE LA PROPIEDAD Y DEMAS DERECHOS REALES
DERECHOS REALES:
DEFINICION: Es aquel que concede a su titular un poder inmediato y directo sobre una cosa, que puede ser ejercitada y hecho valer frente a todo, en los derechos reales, el tiutlar tiene una relación de poder jurídico inmediato sobre la cosa.
NATURALEZ JURIDICA
Teoría clásica
Teoría personalista u obligacionista
Teoría ecléctica.
Paraprecisar el concepto de derecho real han surgido diversos criterios que los tratadistas agrupan en tres teorías.
a). Teoría Clásica: Surgió en roma, se definían los derechos reales dentro del marco de esta orientación, Espin Canovas resume con precisión los fundamentos de esta teoría “La concepción clásica del derecho real es aquella que lo concibe como un señorío inmediato sobre una cosa quepuede hacerse valer erga omnes; el titular del derecho real ostenta un poder inmediato sobre la cosa; por tanto, una relación directa entre persona y cosa; esta concepción fundamentaba el paradigma de la misma en la particularidad de la relación. Dos son las características esenciales del derecho real según esta teoría: la inmediatividad del poder sobre la cosa, y su eficacia por la cual el titularpuede perseguir la cosa donde quiera que esté y contra cualquiera que la posea.
Concebido de esta suerte el derecho real aparece como figura contrapuesta al derecho de obligación o personal, ya que éste consiste en una relación entre dos personas por la que una de ellas ( deudor) tiene que realizar una prestación (dar, hacer o no hacer,) y la otra (acreedor) puede exigir que se realice estaprestación.
b). Teoría Personalista Obligacionista (o Anticlásica)
Mas que una teoría se trata de un conjunto de criterios doctrinarios. Fundamentalmente parten de el punto de vista de que: las relaciones jurídicas sólo existen persona a persona, no entre personas y cosas; apartándose así del criterio clásico sobre el derecho real dando vida a la idea de una relación personal entre el titular delderecho real y todas las demás personas, que por razón de existencia de ese vínculo están obligados a un no hacer consistente en la abstención de perturbar al titular del derecho en relación a la cosa objeto del mismo.
Encuentra el fundamento de la naturaleza jurídica del Derecho Real en el Vínculo de Carácter Personal entre el titular del derecho y los demás hombres, conformado por laobligación por parte de éstos de abstenerse a perturbarlo.
El criterio en que se basa esta teoría coinciden en afirmar que existen ciertas diferencias entre el derecho real y el derecho personal, esencialmente en lo que concierne a la oponibilidad, contra todos en el primero, contra una persona, generalmente, en el segundo.
c). Teoría Ecléctica:
Esta teoría infiere que de la definición se desprenden doselementos fundamentales:
El interno: es la inmediatividad del poder del hombre sobre la cosa, es la que se traduce en ausencia de intermediarios personalmente obligados.
El externo: configurado por la absolutividad, ya que el Derecho Real se da frente a todos, en oposición al personal que es relativo por cuanto que solo existe contra el deudor.
ELEMENTOS
Es un poder inmediato y directo: eltitular del derecho real domina directamente la cosa con poder absorbente, no necesitando de nadie para la actuación de este derecho.
Motiva una abstención en la colectividad señala por los personalistas: alude a un deber universal de abstención es decir un no hacer de la colectividad lindante con el derecho público por lo que no puede encuadrarse dentro de de la figura de la obligación civil.CARACTERISTICAS QUE DERIVAN DE LOS ELEMENTOS:
1. La singularidad de la adquisición
2. El escaso poderío creador de la voluntad humana.
3. Obtiene derechos de preferencia y persecución.
4. La posibilidad de abandono.
DIFERENCIA ENTRE DERECHOS REALES Y DERECHOS PERSONALES:
DERECHO REAL Y PERSONAL Interesa hacer la distinción entre estas clases de derechos, que en su conjunto, por algunos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ley de la propieda y derechos reales
  • El derecho real de propiedad en mexico
  • De La Propiedad Y Demas Derechos Reales
  • derecho real de propiedad
  • Derechos Reales De Propiedad
  • Derechos Reales Y Dominio O Propiedad
  • Derecho Civil: Derechos Reales, Derecho de Propiedad y su contenido.
  • Modalidades y limites al derecho real de propiedad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS