La pobreza y politica social de mexico

Páginas: 6 (1463 palabras) Publicado: 14 de mayo de 2010
“La pobreza y la política social en México:
entre un diseño efectivo y el cambio político reciente”[1]

Claudio G. Jones Tamayo y Jacqueline Martínez, realizan un ensayo sobre la política social en México, en especial el combate a la pobreza, analizando los antecedentes de la situación actual, elaborando propuestas para enfrentar nuevos retos, por lo que se mencionarán las característicasprincipales del combate a la pobreza y las formas de abordarlo.
Desde 1970 el fenómeno de la marginalidad se plantea como un asunto central de la política pública, ya que surgió la necesidad de atender a una población pobre que estaba marginada en términos económicos y políticos, por lo que la política de combate a la pobreza se sumó a la política social.
En la actualidad, el país está pasando porun proceso de cambio económico e institucional que afecta la naturaleza y el carácter de la acción gubernamental, los recursos destinados a disminuir la pobreza en México han resultado de la asignación de recursos federales a los gobiernos locales y a los individuos pobres directamente.
Las variables que marginan a los pobres en el país son en buena medida políticas, por lo que los programas dealto impacto están limitados en función del peso relativamente menor que han tenido los mexicanos más pobres en la política nacional. Para detener la expansión de la pobreza y disminuirla de forma definitiva, es indispensable un crecimiento económico sostenido de largo plazo y una mejor distribución de oportunidades para el desarrollo de los individuos desde pequeños, por lo que se requiere unaprofundización de las reformas en materia de política social, ya que los programas para combatir la pobreza presentan todavía importantes limitaciones.
Existe una diferencia entre las políticas de asistencia de seguridad social y las de combate a la pobreza en la cual el gobierno se desempeña como promotor eficaz del desarrollo, es decir, se busca aliviar situaciones muy adversas en lo materialen grupos de población que resienten especialmente los efectos de las crisis económicas, estas políticas se llaman redes de salvamento y existen otras, cuyo objetivo es el de mejorar la situación de la población que se encuentra en condiciones de sobrevivencia precaria, para que accedan por sí mismos y en poco tiempo a mejores oportunidades de vida, en general, estas políticas reconocen el hecho deque un segmento importante de la población no ha sido incorporado al proceso de modernización económica y social. Sin embargo, no se plantea de manera clara en qué consisten exactamente las referidas políticas, debido a la forma de delimitar el concepto de pobreza.
Existen dos criterios de clasificación de las políticas para combatir la pobreza, el primero es la focalización donde se identificaa la población objetivo y se diseñan mecanismos para mejorar su ingreso y que puedan adquirir servicios básicos de salud y educación, el segundo criterio son los subsidios indirectos, donde el gobierno se dedica a subsidiar la producción, distribución o consumo de productos de primera necesidad. Y los instrumentos para el diseño de estos programas van desde acciones en la actividad económica delas comunidades, hasta la provisión de dichos servicios, así mismo, el grado de participación de la población beneficiada puede llegar a ser central en la concepción de los programas o no muy significativa. Por lo que es necesario ser muy preciso en encontrar la combinación óptima, diseño, coordinación y seguimiento de las políticas universalistas y focalizadas a fin de maximizar los resultados eincidir efectivamente en el combate a la pobreza.
Existen algunos dilemas políticos en este tema, como el hecho de que las políticas de combate a la pobreza se han desarrollado en manos de presidentes fuetes en el contexto de un partido hegemónico de estructura corporativa, por lo que el Ejecutivo federal ha concebido a esta política como un brazo de la decisión y acción presidenciales,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Pobreza De Mexico, Problemas Sociales
  • Pobreza, desarrollo y politica social
  • Sociales Pobreza En Mexico
  • Poqramas de lucha contra la pobreza en mexico ¿asistencialismo o politica social?
  • Transformaciones politicas y sociales de mexico
  • Las Politicas Sociales En Mexico
  • Estructura politica y social de mexico
  • Políticas sociales en México

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS