La Monografia De La Uva

Páginas: 10 (2291 palabras) Publicado: 21 de febrero de 2013
MONOGRAFIA DE LA UVA.

Syrah es una variedad de vid (Vitis vinífera) tinta. Con esta variedad se puede crear unvino mono varietal llamado también syrah. Otros nombres con los que puede verse escrita esta variedad son candive noir, entournerein, hermitage, hignin noir, petite syrah, plan de la biaune, schiraz, serine, seräne, shiraz, sirac, sirah y syra. Es un dato importante saber que el nombrede Syrah proviene de las zonas frías de Francia y la denominación de Shiraz proviene de las zonas cálidas de Australia.
El origen de esta cepa está rodeado de controversias y dudas. Una de las tesis es que proviene de la ciudad persa de Shiraz, desde donde bien los fenicios o siglos después los cruzados la habrían llevado a la Galia. Según otros, viene de Siracusa, en Sicilia. Tiene unaimportante implantación en el centro y sur de Francia, lo que ha dado lugar a que se considere que puede ser originaria del Ródano, región donde se elaboran vinos mono varietales con esta uva, en particular los de Hermitage. Esta variedad se llevó al Nuevo Mundo del vino: Australia (allí llamada shiraz), Chile y California, también se destacan plantaciones en Argentina, en la provincia de Mendoza y enla provincia de San Juan
En España las primeras bodegas en cultivar y elaborar con syrah fueron Enrique Mendoza de Alicante y Carlos Falcó (Marques de Griñón) en Mal pica de Tajo en Montes de Toledo. Esta uva se ha ido extendiendo por Extremadura, La Mancha y Aragón. Actualmente, puede encontrarse en el Condado de Huelva, Penedés, en el Priorato y en La Mancha, Méntrida, Ribera del Duero, La Rioja yTarragona. En Jumilla se mezcla con monastrell.
La syrah es una variedad de uva para vinificación recomendada en las comunidades autónomas españolas de Cataluña, Extremadura y Comunidad. Está autorizada en Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Mancha, Comunidad, Comunidad Foral de Navarra y Región de Murcia.

PREPARACION DE LA TIERRA.
La vid tolera una amplia gama desuelos, siempre y cuando tengan una profundidad mínima de 30 cm y el drenaje sea bueno. Los abonos li vianos o medios son los ideales, pero si el suelo es muy fértil pueden surgir problemas a causa del excesivo vigor de la planta; por el contra rio, si el suelo tiene poca profundidad y se asienta sobre tierras calizas que induzcan clorosis, se obtendrá un desarrollo pobre en las temporadas muy secas.Los suelos ácidos necesitan aporte de cal para lograr un pH comprendido entre 6,5 y 7,0.Las raíces de la parra son profundas, y no toleran un suelo mal de nado ni un estrato duro e impenetrable bajo la superficie. Cuando el drenaje resulta dificultoso, debe evitarse la arcilla dura, pero si esto no fuera posible, habría que instalar un sistema de drenaje de algún tipo en una primera etapa depreparación del suelo. El tipo de sistema de penderá del tamaño de la plantación. En un área pequeña, destinada a una o dos vides, bastará un simple desagüe de 69 X 75 cm, construido con trozos de ladrillos refractarios y cascote. Para áreas más grandes, destinadas a dos o más hileras, habrá que pensar en drenajes de tejas o de plástico, e incluso puede ser necesario un sistema de drenaje a punto deespiga.La tierra en la que se ha de plantar debe prepararse bien de ante mano, con un doble desfonde destinado a deshacer las capas duras. Asegúrese de que el suelo no contenga malas hierbas y, si es necesario, agregue tierra con cal. No resulta ventajoso un suelo demasiado rico, y no se requerirán abonos orgánicos pesados a menos que el suelo sea pobre. Incluso en ese caso, bastará con aplicar unafina capa de abo no bien descompuesto o un compost en la base de cada surco. Como última etapa preparatoria, justo antes de plantar, rastrille con el fertilizante de base John Inés o Growmore, en una cantidad equivalente a 100 g/m2.

SIEMBRA.
Clima esta especie pertenece a zonas templadas e intertropicales, pudiendo realizarse en zonas donde la temperatura media anual no desciende de los 9...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La uva
  • Uva
  • La uva
  • La Uva
  • Ley De Uva
  • FODA UVA
  • nectar de uva
  • exportacion de uva

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS