La Filosofia

Páginas: 36 (8936 palabras) Publicado: 13 de febrero de 2013
1. Como se origino la filosofía
2. Que es mito y que podemos entender por desmitificación
3. Defino que es filosofía y como contribuye esta al desarrollo de la sociedad
4. A quienes se les denomino presocráticos y por que
5. Quienes recibieron el apelativo (apodo)de sabios milesos y por que
6. A que llamaron los griegos arje
7. Consulte las teorías de los siguientespresocráticos (recuerde que debe explicar el arje en cada uno)
8.1. Tales De Mileto
8.2. Anaximandro De Mileto
8.3. Anaxímenes De Mileto
8.4. Jenofonte De Colofón
8.5. Pitágoras
8.6. Heráclito De Éfeso
8.7. Parménides Elea
8.8. Zenón De Elea
8.9. Empédocles De Acragas
8.10. Anaxágoras De Clazomenae
8.11. Leucipo De Mileto8.12. Democrático De Abdera
8. Consultar la bibliografías de:
9.1. Sócrates
9.2. Platón
9.3. Aristóteles
Y explicar la teoría de c/u
SOLUCION
1. R//=la filosofía se origino de forma investigativa porque con ella querían dar respuestas lógicas y razonables para algunos interrogantes del ser humano frente al arje (el principio o elemento del cual proceden los seresnaturales y del cual están compuestos) y por medio de que se producían los fenómenos naturales.
2. R//=
a) MITO: Un mito (del griego μῦθος, mythos, «relato», «cuento») es un relato tradicional  que refiere acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios, tales como  dioses,  semidioses,  héroes  o  monstruos. Un ejemplo: El dios Thor, delos vikingos, en la batalla contra los gigantes. Pintura de Mårten Eskil Winge (1872).

b) DESMITIFICACIÓN: Con este término se entiende, en general, el momento negativo del proceso hermenéutico que quiere eliminar toda forma de distancia cultural entre  un texto del pasado y el hombre contemporáneo, sacando a la luz de nuevo aquella comprensión común de la existencia, expresada a través del mito, queexiste entre el lector y el autor.
3. R//=La definición de filosofía es: el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje. Al abordar estos problemas, la filosofía se distingue del misticismo, la mitología y ciertas formas de religión por su énfasis en los argumentos racionales, y de la ciencia experimental porque generalmente lleva adelante sus investigaciones de una manera no empírica, sea mediante la  especulación, el análisis conceptual, los experimentos mentales u otros métodos a priori, sin excluir una reflexión sobre datos empíricos o sobre las experiencias psicológicas.
Su contribución al desarrollo de la sociedad son: Las hipótesis intuitivas de los antiguosgriegos que presagiaron diversas teorías de la ciencia moderna e incluso muchas de sus ideas morales fueron incorporadas a las doctrinas del cristianismo. Igualmente, el pensamiento político de los pensadores griegos influyó de forma determinante a lo largo de la historia.
4) R//=PRESOCRÁTICOS
Se llama presocráticos a los pensadores y filósofos griegos que precedieron a Sócrates, comprendidosaproximadamente entre el s.VI y el V a.C. Los presocráticos suelen considerarse, pues, como los primeros filósofos conocidos. Los presocráticos aparecen sucesivamente en tres focos principales, que responden a vicisitudes históricas de Grecia: las colonias jónicas de la costa de Asia Menor, la Magna Grecia y Sicilia, y Atenas. Se trata, en general, de corrientes de pensamiento que tienen unaactividad, desarrollo, rasgos y, en ocasiones, modos de vida común, y que pueden llamarse escuelas en sentido amplio; en algún caso son personalidades aisladas que se destacan entre sus contemporáneos (p. ej., Heráclito).
El principio de los presocráticos viene a ser como una realidad eterna e indestructible, en cierto modo divina. A este grupo pertenecen, por este orden:
a) la Escuela de Mileto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofia de la filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • La Filosofía
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS