La enfermedad inflamatoria sistematica

Páginas: 9 (2101 palabras) Publicado: 6 de febrero de 2012
La enfermedad inflamatoria sistémica (EIP) es una infección de transmisión sexual (ITS).
Los principales gérmenes involucrados son Chlamydia tracomatis y Neisseria gonorrheae,
ocasionalmente se asocian agentes anaerobios y bacterias facultativas encontradas en la vaginosis bacteriana

En la población de nuestro país se ha reportado:
• prevalencia de 13.7% y 14.3% para IgG e IgArespectivamente para detección de eisseria gonorrheae
• prevalencia de 11.4% y 4.4% para IgG e IgA respectivamente para detección de Chlamydia
• con un incremento sustancial hasta del 31.2% y 25.0% de detección de anticuerpos IgG para NG y CT respectivamente en población de riesgo

Un estudios realizado en la población mexicana no fue consistente con la etiología reportada en la literatura internacional,el cual reportó:
• > proporción de infección polimicrobiana
• no identifico NG en pacientes con EIP demostrada

Son datos clínicos de EIP:
• dolor abdominal bajo
• dispareunia
• leucorrea
• sangrado transvaginal anormal
• fiebre

Al examen ginecológico realizar examen bimanual en población sexualmente activa con riesgo de enfermedad de transmisión sexual y dolor pélvico en busca deuno ó más criterios en el examen pélvico:
• Dolor a la movilidad del cérvix
• Dolor uterino
• Dolor anexial
En un estudio de cohorte se demostró que los síntomas más comunes fueron:
• dolor abdominal (90%)
• leucorrea (70%)
• sangrado irregular (40%)
• 30% de los pacientes presentaba
antecedentes de dispositivo intrauterino (IUCD)

Se sugiere realizar examen bimanual en poblaciónsexualmente activa con riesgo de enfermedad de transmisión sexual y dolor pélvico ante los siguientes datos de EIP:
• dolor abdominal bajo
• dispareunia
• leucorrea
• sangrado transvaginal anormal
• fiebre. (Recomendación A,B,C )
Ningún signo ó síntoma se considera estándar de oro para el diagnóstico de EIP Considerar Caso sospechoso. toda mujer que presente dolor abdominal bajo con o sinsíntomas acompañantes (Recomendación D )

Considerar Caso definitivo: toda mujer que presente dolor abdominal con o sin síntomas
agregados y cultivo de secreción vaginal positivo a
• Neisseria gonorrhoeae
• Chlamydia trachomatis
• Mycoplasma hominis
• Ureaplasma urealyticum
• Gram negativos
• Anaerobios
• Estreptococo (Recomendación D )

Ante cuadro clínico de EIP buscar datos clínicos desíndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS) ó inestabilidad hemodinámica como signos de alarma Las manifestaciones clínicas para apoyar el diagnóstico de SRIS es la presencia de al menos dos de los siguientes hallazgos:
• Temperatura corporal >38ºC o <36ºC.
• Taquicardia (Frecuencia cardiaca > a 90 latidos por minuto)
• Taquipnea (frecuencia respiratoria >20 respiraciones porminuto, ó PaCO2 <32 mmHg) Recuento leucocitario >12,000 células/mcl, ó <4,000 células/mcl; o > de 10% de formas
inmaduras en sangre periférica.

Ante cuadro clínico de EIP buscar intencionadamente:
• síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS)
• inestabilidad hemodinámica como signos de alarma (Recomendación D )

La clasificación de EIP orienta al tipo de intervención arealizar; de acuerdo a la respuesta inflamatoria sistémica y la presencia de abdomen agudo Grado I (Leve) No complicada:
• sin masa anexial
• ni datos de abdomen agudo ni irritación peritoneal

Grado II (Moderada) Complicada:
• con masa anexial o absceso que involucra trompas y/o ovarios.
• con o sin signos de irritación peritoneal. (Cuadro II)

Grado III (Grave) Diseminada a estructurasextra pélvicas:
• absceso tubo-ovárico roto o pelvi peritonitis
• con datos de respuesta sistémica(Cuadro II)

Interrogar sobre los antecedentes ginecoobstetricos relevantes:
• embarazo
• parto reciente
• aborto reciente
• fecha de última menstruación

Con búsqueda intencionada de :
• masa ó plastrón abdominal
• datos de irritación peritoneal Para la orientación clínica de EIP y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Enfermedad Inflamatoria Pelvica
  • Enfermedad Inflamatoria Pélvica
  • Enfermedad Inflamatoria Pélvica
  • Enfermedad inflamatoria pelvica
  • ENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA
  • Enfermedad Pelvia Inflamatoria
  • Enfermedad Pelvica Inflamatoria
  • Enfermedad Inflamatoria P Lvica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS