kaka

Páginas: 6 (1379 palabras) Publicado: 11 de febrero de 2014
EXPEDIENTE CLINICO:
El expediente clínico es un documento técnico médico, que cumple diversos objetivos, entre los que se cuentan:

Servir como protocolo de estudio en la investigación clínico de un solo caso.
Recopilar y almacenar datos en forma ordenada y sistemática sobre el paciente y su entorno.
Establecer el estado de salud o enfermedad del individuo.
Marcar los problemas a resolver.Establecer una ruta crítica para la resolución de la problemática establecida.
Conservador los datos de las diferentes etapas que se siguen para la resolución de problemas.
Monitorizar la evolución, retroalimentar el proceso de investigación para actualizar y mejorar la toma de decisiones.
Contenido mínimo del Expediente Clínica
en consulta externa:
– Terapéutica empleada yresultados obtenidos
(señalando dosis, vía y periodicidad)
– Di Di ó i bl lí i agnóstico o problemas clínicos
– Nota de evolución
– Evolución Evolución y actualización del cuadro clínico y actualización del cuadro clínico
– Signos Vitales
– Resultados Resultados de estudios (en caso de ser solicitados) de estudios (en caso de ser solicitados)
– Nota de interconsulta (en caso que el médico loconsidere pertinente)



FISIOPATOLOGIA:
Fisiopatología
La fisiopatología es el estudio de los procesos patológicos (enfermedades), físicos y químicos que tienen lugar en los organismosvivos durante la realización de sus funciones vitales. Estudia los mecanismos de producción de las enfermedades en relación a los niveles molecular, subcelular, celular, tisular, orgánico y sistémico ofuncional.
La fisiopatología está muy relacionada con la anatomía, biología molecular, bioquímica, biología celular, genética, fisiología,inmunología, farmacología y ciencias morfológicas. La fisiopatología desprende de la Fisiología (ciencia biológica que tiene por objeto el estudio de la dinámica de los cuerpos organizados). Por ende, la Fisiopatología se constituye en una disciplina en proporcionarlas bases científicas de la práctica médica. Además, constituye un puente entre las disciplinas básicas y clínicas y, al estudiar a los animales (entre ellos al Ser Humano), tiene una importante proyección hacia la veterinaria.

DIAGNOSTICO:
El diagnóstico (del griego diagnostikós, a su vez del prefijo día-, "a través", y gnosis, "conocimiento" o "apto para conocer") alude, en general, alanálisis que se realiza para determinar cualquier situación y cuáles son las tendencias. Esta determinación se realiza sobre la base de datos y hechos recogidos y ordenados sistemáticamente, que permiten juzgar mejor qué es lo que está pasando.
El diagnóstico médico o propedéutica clínica es el procedimiento por el cual se identifica una enfermedad, entidad nosológica,síndrome o cualquier condición desalud-enfermedad (el "estado de salud" también se diagnostica).
El diagnóstico diferencial es el procedimiento por el cual se identifica una determinada enfermedad, entidad nosológica, síndrome, o cualquier condición de salud-enfermedad mediante la exclusión de otras posibles causas que presenten un cuadro clínico semejante al que el paciente padece.
El diagnóstico por imagen es el conjunto detécnicas y procesos usados para crear imágenes del cuerpo humano, o partes de él, con propósitos clínicos (procedimientos médicos que buscan revelar, diagnosticar o examinar enfermedades) o para la ciencia médica (incluyendo el estudio de la anatomía normal y función).
El diagnóstico precoz es un programa de detección precoz epidemiológico de salud pública, de aplicación sistemática o universal, paradetectar en una población determinada y asintomática, una enfermedad grave, con el objetivo de disminuir la tasa de mortalidad asociada.
El diagnóstico de embarazo es una técnica usada para la búsqueda de los signos hipotéticos que permiten confirmar un embarazo.
El diagnóstico genético preimplantacional (DGP) es el estudio del ADN de embriones humanos para seleccionar los que cumplen...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • kaka
  • Kaka
  • kaka
  • KAKA
  • Kaka
  • Kaka
  • Kaka
  • kaka

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS