javiera

Páginas: 5 (1119 palabras) Publicado: 22 de septiembre de 2013
LICEO DE ADULTOS
"JUNIOR COLLEGE"

TEXTO DE CONVIVENCIA SOCIAL: Concepto e importancia de la Convivencia Social

Se designa con el término de convivencia a la vida en común que alguien lleva ya sea con una o varias personas.
Prácticamente desde el nacimiento los seres humanos estamos destinados a la convivencia, primero con nuestros padres, nuestros hermanos, luego, con el correr de losaños y una vez maduros, habiendo hallado a la persona con la cual queremos compartir nuestra vida y proyectos personales, con nuestras parejas.

También, aunque no compartamos proyectos personales, de alguna manera, con nuestros amigos y con nuestros compañeros de trabajo tenemos otra especie de convivencia, pero convivencia al fin, ya que al igual que cuando se comparte una misma casa, en eltrabajo, durante muchas horas se comparte el mismo espacio físico, entonces, al igual que en casa se deberán hacer concesiones, surgen disputas por las diferencias y consensos tras las discusiones, entre otras cuestiones.

Muchos estudios que se han realizado al respecto de la importancia de la convivencia, de la relación con los otros, han demostrado que aquellos que se encuentran solos están máspredispuestos a sufrir accidentes, enfermedades mentales, suicidio, entre otras problemáticas; si bien la autoconfianza y la independencia son características importantes para cualquier individuo, el apoyo de los demás y la compañía también resultan imprescindibles, a la par de las mencionadas.
En tanto, para lograr lo que se denomina una convivencia positiva en armonía, serán condicionesfundamentales el amor, el respeto y la tolerancia hacia los demás, aún cuando sus opiniones y acciones se encuentren en la vereda opuesta a la nuestra.
De lo contrario, de manifestar una actitud a la defensiva y siempre en pie de guerra, seguramente, la convivencia resultará muy pero muy difícil con aquella persona que se manifieste de esta manera.
Entonces, es imposible coincidir con papá, con mamá,con un hermano, con un amigo, con un par del trabajo y con la pareja en un ciento por ciento, pero si las diferencias logran zanjarse de una manera adulta, respetuosa y con mucho cariño será simple lograr una buena convivencia.

De acuerdo con lo visto, el hombre es un ser social, por lo que requiere de otros para desarrollar sus características propiamente humanas. Esto significa que en soledadno es posible llegar a convertirse en humano.
El proceso de socialización en el hombre es muy prolongado y la relación con los demás, con sus semejantes, a menudo es difícil de sobrellevar. Situación que se vuelve más compleja en nuestra sociedad contemporánea, donde destaca la despersonalización de las relaciones humanas.
El hombre, a diferencia de los animales, se caracteriza por la relacióníntima y necesaria con sus semejantes, por su necesidad de convivir con otros, a fin de hacer realidad su humanidad. Dicha convivencia social implica una interrelación entre personas diferentes. Así, aunque todos somos personas y, por ende, iguales en esencia, cada uno como individuos, somos diferentes, únicos e irrepetibles. Uno de los aspectos importantes de las relaciones interpersonales es quepermiten la comprensión de la propia subjetividad, al hacernos conscientes de que somos personas diferentes.
Entonces, ¿cómo organizar la convivencia social de tal modo que las relaciones interpersonales sean fructíferas y promuevan el desarrollo de cada uno de los individuos, en un ambiente de respeto mutuo y buscando la conservación de la unidad yo-tú-nosotros?
Puede indicarse que lo medular dela interrelación con nuestros semejantes, de la convivencia social, es establecer vínculos genuinamente humanos. Esto significa que, para convertir la posible discordia humana en concordia social, es necesario tratar humanamente a los demás, como personas y no como objetos o instrumentos para la realización de nuestros deseos; requiere tomar en cuenta los intereses de los otros, comprenderlos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Java
  • Java
  • java
  • JAVA
  • java
  • java
  • Java
  • Java

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS