investigacion

Páginas: 11 (2737 palabras) Publicado: 15 de octubre de 2013

ASIGNATURA: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION UNIDAD 3

FACILITADOR: MARIA NELLY BANDA PEREZ

ACTIVIDAD 3: EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

NOMBRE: MA. ALEJANDRA AGUILAR LIRA

AGOSTO 2013





METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION: EVIDENCIA DE APRENDIZAJE UNIDAD 3

INTRODUCCION
Queremos decir que la propuesta de un valor, para ser eficaz, debe hacerse en un contexto de relación positiva,de aceptación mutua, de afecto y “complicidad” entre educador y educando, porque el valor que se propone, desde la experiencia del modelo, forma parte de la trayectoria y estilo de vida de éste. El niño-adolescente no aprende una conducta valiosa independientemente de la persona que la realiza. Se sentirá más atraído por ésta si la ve asociada a una persona a la que, de alguna manera, se sienteafectivamente ligado. En la apropiación del valor hay siempre un componente de pasión, de amor. Por ello, el inicio de la educación en valores debe producirse en el entorno socio-familiar en que vive el niño. Llevar esto a cabo implica rescatar el carácter vulgar, cotidiano del valor y hacer del medio familiar el marco habitual, “natural”, no único, de la enseñanza del valor, asumiendo el riesgo deacercarse a una realidad contradictoria en la que conviven valores y antivalores como es el ámbito familiar. Pero con ello estaremos siempre ante modelos de carne y hueso, al alcance de todos, es decir, imitables. en el aprendizaje del valor se hace necesario algo más: el clima de afecto, de aceptación y comprensión que envuelven las relaciones de educador y educando. La apropiación del valor no esfruto de una simple operación de cálculo, interviene, en gran medida, la mediación del modelo que hace atractivo, sugerente un valor. Este aparece estrechamente vinculado a la experiencia del modelo, y su aprendizaje depende tanto de la “bondad” de la experiencia cuanto de la aceptación-rechazo que produce en el educando la persona misma
 



PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA

COMO INFLUYEN LOSVALORES DE LAS FAMILIAS MEXICANAS EN EL SIGLO XXI DENTRO DE LA SOCIEDAD.
El impacto de la familia funcional en una sociedad ayuda a reducir el número de niños viviendo en pobreza así como la violencia contra la niñez y la mujer. Los hijos de matrimonios sólidos tienen un mayor nivel de educación, consumen menores cantidades de droga y alcohol, protagonizan menos actos de violencia y fundanhogares más estables. Los hijos de hogares llevados por padres solteros, divorciados, vueltos a casar o que cohabitan tienden a exhibir tendencias contrarias. ya que no tienen las misma oportunidades ni un buen nivel de vida, y esto también repercute dentro de la sociedad
En esta investigación se hace una breve exposición de la “situación” de la familia en el contexto de la sociedad. La “crisis” dela familia y los diferentes modelos de la estructura familiar son abordados, desde marco real para una educación en valores en el ámbito de la familia. Se defiende el papel fundamental de la familia como estructura,y reconocimiento del recién nacido. En ella encuentran los hijos las “condiciones ambientales” imprescindibles para el aprendizaje de los valores: el clima moral, de seguridad yconfianza, de diálogo y responsabilidad que haga posible, desde la experiencia, la apropiación del valor. No se contemplan otros enfoques de carácter cognitivo en la educación familiar. Se parte de la necesidad de hacer de la experiencia en el ámbito familiar la situación privilegiada e insustituible para el aprendizaje de los valores morales. La familia educa más por lo que “hace” que por lo que“dice”. Y a través del aprendizaje de estos valores como se refleja en su desenvolvimiento dentro de una sociedad y su aportación positiva dentro de la misma ayudando a crear una sociedad con valores.



OBJETIVO DE LA INVESTIGACION

Si la familia es un sistema donde alguno de los elementos del sistema se altera empieza un desequilibrio sistemático que pone en peligro la organización social, la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Investigacion
  • Investigacion
  • Investigacion
  • Investigacion
  • Investigacion
  • Investigacion
  • Investigacion
  • Investigacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS