Ingenieria

Páginas: 35 (8661 palabras) Publicado: 19 de noviembre de 2012
Elementos sometidos a Tracción
Los miembros estructurales que son capaces de resistir solo esfuerzo de tracción, se denominan tensores. Algunos ejemplos de miembros de tensores son las cadenas, las barras delgadas, colgantes, puentes grúa, los tirantes de torres elevadas, equipos de izado, contraventamiento de pórticos, o soportes de largueros en techos inclinados de galpones o edificiosindustriales.
En algunos casos, sin embargo, los miembros estructurales que resisten tracción, debe asimismo tener rigidez suficiente para soportar una eventual flexión por peso propio o por excentricidad de las cargas exteriores aplicadas, así como una inversión de esfuerzos que produzca compresión, en cuyo caso los tensores deben sustituirse por miembros simples o compuestos, formados por planchas yperfiles laminados conectados entre si actuando como miembro único.
La elección de la sección adecuada para cada miembro estructural, depende del tipo y magnitud de las cargas aplicadas, de las luces entre apoyos, de los requisitos de rigidez exigidos y del tipo de los apoyos.
En la decisión de la sección elegida, influye también el factor económico, la rapidez del montaje la facilidad deltransporte de los miembros. Un problema típico es el de seleccionar el acero mas económico para un miembro, y las conexiones adecuadas.
Suponiendo que la resistencia y las deformaciones son aceptables para un miembro en cualquier tipo de acero, la máxima economía se obtiene usando acero dulce común.
El contraventamiento de pórticos y galpones industriales se logra mediante la colocación de barrasinclinadas, que impiden su desplazamiento lateral. Estas barras pueden cruzarse en forma de X, conocidas como cruces de San Andrés, o como triangulación en V, A o K, y articulándolas en sus extremos en los diferentes niveles de las estructuras.
Para las cargas horizontales con el sentido indicado en el esquema a) de la figura 4.3, las diagonales paralelas a la dirección 1-1 trabajan a la tracción yactúan como tensores de rigidizan el pórtico, pero si sed produce inversión en el sentido de aplicación de las cargas horizontales, son las diagonales paralelas a la dirección 2-2 las que están solicitadas a tracción.
En ambos casos, se desprecia la colaboración de las diagonales comprimidas, pues se las considera en régimen de pandeo.
La triangulación en V del esquema b) es mas efectiva que latriangulación en A del esquema c) de figura 4.3, pues en ausencia de cargas horizontales, el peso propio produce tracción en los arriostramientos en el primer caso, y compresión en los del segundo caso.
Los arriostramientos mediante barras inclinadas son más efectivos cuando la inclinación de estas es cercana a los 45º. Si las columnas del pórtico están separadas, y los pisos tiene alturareducida, el ángulo α disminuye considerablemente y la estructura no puede considerarse lateralmente arriostrada. En este caso, es preferible ubicar los contraventamientos cada dos pisos
Cuando las barras que configuran las cruces de San Andrés tienen excesiva longitud, su esbeltez puede resultar inadmisible, por lo cual se las debe conectar en su punto medio.

Flexotraccion
Con excepción de loscables, alambres o barras delgadas que soportan únicamente tracción axial, los perfiles laminados o las secciones compuestas de las estructuras, solicitados a tracción, pueden resistir flexión, pero peso propio, excentricidad de las cargas o fuerzas exteriores en general.
Cuando la flexión se presenta con respecto a un eje principal de inercia y los esfuerzos están dentro del límite elástico, sumagnitud queda definida por medio de la ecuación:
ft=PA±MCI Ecu 4.3

M es el momento flexionante en un plano principal, I el momento de inercia con respecto al eje baricentrico según el cual se produce la flexión y C la distancia del eje neutro a la fibra extrema de la viga
Si la flexión se produce con respecto a cualquier otro plano que no sea principal de inercia, la ecuación 4.3 se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ingenieria
  • Ingenieria
  • Ingenieria
  • Ingeniería
  • Ingenieria
  • Ingenieria
  • La ingenieria
  • Ingenieria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS