Holalal

Páginas: 6 (1375 palabras) Publicado: 3 de octubre de 2012
Personajes:
Alicia: Inteligente, buen educada, sencilla, honesta, sentimental, un poco tímida, y con muchos miedos entre ellos a los caballos, y a Casanare por un oscuro pasado.
Zubieta: Dueño del hato donde se encontró a Barrera, borracho, gotoso y es asesinado.
Pepe Morillo: Le dicen Pipa, es el más astuto de los salteadores, ejerce la piratería, fue varias veces prófugo, capitán de indiossalvajes, sabe idiomas de varias tribus, es boga y vaquero, muy disimulado, hipócrita y servil.
Primo de Alicia: Paliducho, canijo
Antonio Correa: Hijo de Sebastiana, cuadrado de espaldas, fornido de pecho, parecía un ídolo indígena.
General Gabez y Rafa: Atrevido
Don Rafo: Tiene más de 60 años, baba canosa ojos tranquilos, calva luciente, estatura mediana, simpático, compañero de vida delpadre de Cova.
Griselda: Morena, fornida, estatura mediana, cara regordeta, ojos simpáticos, pechugona, fuerte
Franco: Esposo de Alicia, cenceña pálido, mediana estatura, hombre de buen origen. Un hombre algo rígido y poco entendedor, que sin querer a Alicia le demostró cariño.
Sebastiana: Arrugada, pelo gris, brazos temblones
Arturo Cova: Mujeriego, celoso
Don Clemente Silva: Anciano,excaucharo, vagabundo, tenía varias llagas infectadas. Guía de Cova a donde la Madona. Busca a su hijo perdido.
Barrera: Explorador que importa mercancía a un buen precio.
Clarita: Simpática con Cova, atiende a Barrera; por quién es ultrajada
La Madona: Su nombre verdadero es Zoraida Ayram. Cova intenta seducirla.
ACOCHINAR, acobardar.
AFILAR, tragar el anzuelo.
ALEBRESTADO, mujeriego.
ALERTADO,alertar.
ARRIMADO, amante.
ATAJO, conjunto de animales.
ATRAVESADO, belicoso, furioso.
ATRAVESARSE, interponerse.
BAGRE, cierto pez de agua dulce.
BALATÁ, tipo de caucho.
BANCO, extensión plana de terreno.
BARAJUSTAR, huir en tropel.
BARAJUSTE, dispersión atropellada.
BARBACOA, aparador de guadua.
BATELÓN, lanchón.
BAYETÓN, poncho grande de lana.
BELDUQUE, pequeño cuchillo.
BONGO,lanchón de madera.
BOTALÓN, poste para domar animales.
BUFEO, delfín de agua dulce.
BUNDE, cierto baile zapateado.
BURRIAR, abundar.
CABOCLO, colono.
CACHACA, elegante.
CACHIBLANCO, cuchillo pequeño.
CACHICAMO, armadillo.
CACHO, cuerno.
CACHONES, toros adultos.
CAMBUR, plátano pequeño muy dulce.
CANAGUAY, de plumaje dorado y verdoso.
CANDONGAS, zarcillos, matorrales.
CANEY, cobertizogrande.
CAÑO, arroyo, río menor.
CARAMERO, empalizada.
CARIBE, cierto pez muy voraz.
CARICARI, especie de halcón.
CATIRE, rubio.
CAZABE, torta de afrecho de yuca brava.
COLEAR, derribar la res por la cola.
CONGA, hormiga venenosa.
CONSUMIR, sumergir.
CONUCO, sementera.
COQUIS, muchacho cocinero.
COROTO, trasto, baratija.
CORRIDO, poema llanero.
COSCOJERO, caballo que tasca el freno.COYABRA, vasija de calabaza.
CUMARE, especie de palma.
CURARE, veneno vegetal muy fuerte.
CURIARA, canoa.
CHANCHIRA, harapo.
CHIGÜIRE, carpincho, capibara.
CHINCHORRO, hamaca de cabuyas.
CHINGUE, camisón de baño.
CHIRINOLA, zafarrancho.
CHIROS, andrajos.
CHUCHERÍAS, baratijas.
CHUCHERO, buhonero.
CHUCHO, buhonería.
CHUSCAL, vegetación de chusques.
CHUSQUE, especie de bambú delgado.
CHUZO(de), de embaucador.
EMBARBASCADO, extraviado.
EMBEJUCAR, desorientar.
EMPAJAR, regañar.
EMPELOTAR, desnudar.
ENRAMADA, cobertizo.
ENSOROPADO. muro de hojas de palma.
ENVAINAR, sucumbir.
ESPADILLA, timón.
ESTERO, terreno bajo y lagunoso.

todos los acontecimientos se dan en Colombia principalmente en la selva limítrofe con Venezuela y Brasil en territorio como Casanare, Vichada,Guainia y Vaupes. La historia se da alrededor de 1920- 1925, apoca en la que se empiezan a fundamentar las ideas socialistas en el mundo, se da ladictadura de Mussolini en Italia y se había acabado de culminar la primera guerra mundial (1918). Colombia, en esa época, era un país afectado por las ideologías del mundo y se empezaban a dar a conocer personajes como Gaitán y en donde fenómenos como...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Holalala
  • holalala
  • holalala
  • Holalala
  • holalala
  • Holalala
  • Holalal
  • Holalala

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS