historia

Páginas: 2 (404 palabras) Publicado: 9 de noviembre de 2014
. Hobbes comienza por el estudio del hombre en sí mismo para poder, a partir de ahí, estudiarlo en sociedad
El problema surge cuando estas fuentes de placer hay que compartirlas con otras personaso interfieren con sus deseos. Ello determina que cada ser humano esté en continua guerra con los demás. Esta situación en la que vive el ser humano en su estado natural encontró su mejor definiciónen dos de sus sentencias más universalmente conocidas: “Bellum omnium contra omnes” (“Guerra de todos contra todos”); y “Homo homini lupus est” (“El hombre es un lobo para el hombre”).
Hobbes admitetres tipos de Estado: la monarquía, la aristocracia y la democracia. No puede haber más formas de gobierno que esas tres, pues ninguna, o todas, pueden tener todo el poder soberano (que se hademostrado anteriormente que es indivisible).
En su obra fundamental, el Leviathan se tratan problemas tales como el valor, el dinero, la población y la hacienda pública. Hobbes considera que es elegoísmo lo que mueve la actividad económica del individuo. Considera que la libertad de comercio es una ley natural pero cree que el estado debe intervenir para que nadie permanezca ocioso o para evitar elexcesivo gasto de los súbditos.
Sostiene que el estado natural del hombre es la lucha entre unos y otros y que no existe más vínculo que la ley civil, el contrato social, del cual fue el más hábilexponente. Esta línea de razonamiento le llevó a defender un gobierno despótico unipersonal en su famosa obra Leviathan, cuya lógica ha servido a fines muy distintos de los que se proponía su autor.Justamente sus doctrinas económicas se basan en la libertad de comercio y en la libre concurrencia, para la cual buscaba las necesarias garantías, y si bien no pudo prever los avances de lademocracia, el centro de su pensamiento fue la necesidad filosófica del disfrute de la libertad.
El filósofo inglés Thomas Hobbes, concibe al individuo como un ser egoísta que se guía por el instinto de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS