Historia economica y social de la edad media

Páginas: 22 (5458 palabras) Publicado: 13 de noviembre de 2011
Historia Económica Y Social De La Edad Media

Introducción
Los reinos barbaros fundados en el siglo V en el suelo de la Europa Occidental habían conservado su carácter mediterráneo, El mar interior del cual habían nacido todas las antiguas civilizaciones las cuales se comunicaban unas con otras, vinculo de ideas y de su comercio. Los romanos habían abarcado enteramente desde Bretaña hasta elEufrates después de las invasiones Germánicas había seguido su desempeño y para los barbaros era una gran vía de comunicación con el impero Bizantino, viendo con esto la subsistencia de la vida económica de la antigüedad. Fue precisa la brusca invasión del Islam durante el siglo VII y su conquista de las costas orientales, meridionales y occidentales del gran lago Europeo para colocar a este enuna situación nueva en vez de seguir siendo un vínculo milenario, el mediterráneo se convierte en una barrera. El impero Bizantino gracias a su flota de guerra logra rechazar la ofensiva musulmana del mar Egeo, del Adriático y de las costas Meridionales de Italia, en cambio todo el mar Tirreno queda en poder de los sacarrenos. A partir del principio del siglo VIII el comercio Europeo esta condenadoa desaparecer en ese amplio cuadrilátero marítimo, el movimiento económico desde entonces se orienta a Bagdad. El equilibrio económico de la antigüedad que había resistido a las invasiones germánicas, se derrumban ante la invasión del Islam mientras los Carolingios impedirán que esta se extienda al norte de los pirineos. El impero de Carlomagno será puramente agrícola, de este hecho fundamentalse deriva por necesidad un orden económico nuevo, que es propiamente el de la edad media primitiva (el uso de la tierra). Y a partir de esta base Comienza la economía de la cual hablaremos en los siguientes capítulos.
CAPITULO I Renacimiento del comercio en el mediterráneo
*Venecia potencia marítima comercial, y los barbaros incursiona en el comercio.
En el siglo VII los musulmanes habíantomado el dominio del mediterráneo, cerrando el paso a los cristianos bizantinos en todo el mar tirrenos.
Menos las aguas de la Italia medireonal, niel, Adriano, mar egeo, donde las flotas bizantinas habían logrado rechazar a los árabes.
El establecimiento de los normandos en Italia y Sicilia, (1029-1091) vino a destruir por completo el lazo con el imperio Bizancio.
En el siglo IX Venecia seguíabajo la autoridad del basilus quien dejo, que la ciudad se transformara poco a poco en una república que tenía relaciones activas con sus lejanos anexos de Italia con quienes mantuvo un comercio muy intenso.
La navegación marítima seguía fomentando un comercio importante que abastecía las ciudades pobladas de artesanos y mercaderes profesionales.
En el comercio importo poco la religión de losclientes ya que su único interés era que les pagaran, los venecianos exportaron jóvenes esclavas hasta los arenes de siria y Egipto comerciaron con maderas, hierro del cual carecían los país islámicos estos eran empleados para la fabricación de barcos y armas que usaban contra los cristianos y contra los mismos marinos de vencía.
El papa tubo que prohibir la venta de esclavos y el emperador tambiénprohibió la venta de instrumentos a los infieles que le sirvieren para la guerra.
El saber leer y escribir era indispensable para los negocios como algunos no sabían siempre el clérigo forma parte de la tripulación del barco.
En el 1100 Venecia logro erradicar los piratas dálmatas del ariatico y establece su hegemonía en el mediterráneo.
Venecia contribuyo con la ramada vicentina para expulsarlos sarracenos de barí luego fue amenazado por el estado de normando creado por Roberto Guiscardo.
Se vuelve a unir con Bizancio y triunfa.
La guerra resulta provechosa ya que se libro de la rivalidad de Nápoles, Gaeta, Salerno, y Analfi.
El dux Pedro II órcelo había obtenido de los emperadores Basilio y Constantino una crisobula en la cual los barcos venecianos no pagaban en la aduana.
En el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia económica y social de la edad media
  • Historia económica y social de la edad media
  • Historia Economica Y Social De La Edad Media
  • Historia economica y social de la edad media
  • Historia Económica Y Social De La Edad Media
  • -Aspecto social, político y económico de la edad media
  • “Transformaciones Políticas, Económicas Y Sociales De La Baja Edad Media”
  • Cambios politicos, economicos y sociales a finales de la edad media

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS