Historia De Venezuela

Páginas: 15 (3504 palabras) Publicado: 17 de febrero de 2013
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Colegio: U.E Marista Prof. “Misael Vílchez”

trabajo de historia de Venezuela

Integrantes:
Yover delgado
Jhoendry ramires
Geraldine cabarcas
Año: 1º “A”

Maracaibo, Zulia 2013

Obj: #3.2 La Ocupación y Expansión Española en Venezuela

1. Los Primeros Asentamientos:
El establecimiento delos conquistadores en territorio venezolano se hizo de acuerdo con el modelo español. En una zona se reunían los colonos para comenzar el rito de la fundación de pueblos. El capitán o “adelantado” convocaba a todos los presentes al centro del sitio para enterrar un tronco de tamaño considerable denominado “rollo”, que representaba la administración de justicia; luego, se nombraba a las autoridades.El pueblo de españoles o pueblo de blancos tuvo como características la organización ubanista de las casas y edificios públicos según una causa de armas “o” plaza mayor”, y a partir d e allí se construían todas las casas en hileras desde las cuatro esquinas principales. Esta forma de construcción se mantuvo en Venezuela hasta hace poco.
Otra de las formas de asentamiento fue el pueblo deindios. Este surgió en parcelas concedidas por el rey, denominadas “legua en cuadro”. En estas tierras los indios tenias sus propios cabildos, es decir, el cacique o jefe máximo nombraba funcionarios que le ayudaban en la organización del pueblo- A medida que los pueblos de españoles se transformaban en ciudades, los de indios fueron desaparecidos
2. Ciudades Fundadas Durante el Siglo XVI
Muchasciudades se erigieron sobre antiguos pueblos indígenas. Otras se establecieron en las costas para facilitar el comercio y las rutas de comunicación.
Este proceso de colonización se inicio en la isla de Cubagua y luego se traslado hacia tierras continentales. La penetración y ocupación del territorio se realizo desde diferentes puntos de la geografía nacional.
Oriente 1520-1567 |
 1520: NuevaCádiz: (Buscadores de perlas) |
 1562: Cumana: Fray Francisco de Montesinos |
 1567: La Asunción: Pedro Gonzales de Cervantes |

Occidente y Centro 1527-1593 |
 1527: Santa Ana de Coro: Juan de Ampies |
 1545: El Tocuyo: Juan de Carvajal |
 1552: Barquisimeto: Juan de Villegas |
 1555: Valencia: AlonsoDíaz Moreno |
 1558: Trujillo: Diego García de Paredes |
 1558: Mérida: JuanRodríguez Suarez |
 1561: San Cristóbal: Juan de Maldonado |
 1567: Caracas: Diego de Losada |
 1569: Maracaibo: Alonso Pacheco |
 1569: Carora: Juan del Tejo |
 1576: La Grita: Francisco de Cáceres |
 1577: Barinas: Juan Andrés Varela |
 1591: Guanare: Juan Fernández de León |
 1593: La Victoria: Martin de Gámez |

Sur 1595 |
 1595: Santo Tome: Antonio de Berrio |

3.Exploración y ocupación de Oriente a Occidente
* Cubagua: La exploración y ocupación de la isla de Cubagua se inicio desde Santo Domingo a raíz de las noticias llevadas por Cristóbal Colon en su tercer viaje. A partir de 1510 se establecieron en Cubagua más de 50 buscadores de perlas que construyeron un pequeño rancherío; con el tiempo este recibió el nombre de Nueva Cádiz.
La falta de aguapotable, la aridez del suelo y la escasez de mano de obra obligaron a los pobladores a trasladarse a la isla de Margarita y a la costa de Cumana en busca de provisiones y de indígenas para extraer perlas de fondo del mar
* Margarita: La exploración de Margarita se produjo desde Cubagua y Santo Domingo por buscadores de perlas que recorrieron sus costas, hasta que en 1525 Marcelo de Villalobos fenombrado gobernador de la isla, sin tomar posesión debido a que murió al año siguiente
En 1536 el cura de Nueva Cádiz, Francisco de Villa Corta, fundó la Villa del Espíritu Santo, que luego fue saqueada por Lope de Aguirre, un español que habla desertado de las filas del Ejercito y que, con la ayuda de algunos indígenas, se habla declarado en guerra contra el rey
* La Conquista de Occidente:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia de venezuela
  • Historia de venezuela
  • Historia de venezuela
  • historia de venezuela
  • historia de venezuela
  • Historia De Venezuela
  • historia de venezuela
  • Historia De Venezuela

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS