Gutenberg

Páginas: 5 (1007 palabras) Publicado: 5 de febrero de 2012
Gutenberg y los tipos móviles
La imprenta de Gutenberg fue una aportación revolucionaria para la cultura y el progreso humano. Una afortunada aportación tecnológica que permitió la multiplicación del pensamiento y la transferencia masiva de conocimientos. Propició la aparición del “hombre moderno”.

Johann Gensfleisch de Gutenberg nació en Maguncia en 1397 y murió en la misma ciudad en 1468.Se sabe muy poco de él, incluso las fechas de su nacimiento y su muerte son aproximadas. Trabajó en Maguncia y en Estrasburgo y llevó en secreto sus trabajos de búsqueda de un nuevo sistema de composición, afirmando que se dedicaba a fabricar espejos.

Fue en Estrasburgo donde Gutenberg empezó a utilizar los caracteres móviles; es decir, signos, espacios y letras grabados independientemente enmadera y después en metal.
Fue orfebre, por lo que tenía experiencia en la elaboración de troqueles de marcas comerciales, anillos signatarios e inscripciones en monedas, sellos, campanas, etc.

Gutenberg también conocía las prensas domésticas para elaborar vino, moler aceitunas o aplastar el lino y, además, había trabajado en Estrasburgo como xilógrafo. Por último, sabía cómo fabricar papel ypreparar tintas aceitosas capaces de adherirse a tipos metálicos.

La invención de la imprenta no provocó de forma inmediata la desaparición de los amanuenses, que no fueron definitivamente sustituidos por los tipógrafos hasta principios del siglo XVI.

La técnica de preparación de los tipos móviles no era muy complicada: se grababa cada carácter en relieve, de forma inversa sobre un troquel deacero, que luego se incrustaba con un mazo en una barra de cobre. Esta se colocaba en la matriz para fundir cada letra, según un proceso llamado justificación. Después la matriz se ponía en un molde manual ajustable. Sobre el que se vertía una aleación fundida de plomo, estaño y antimonio.

Gutenberg editó en solitario el poema El juicio final, unas bulas de Nicolás V, fragmentos de la gramáticade Donato y un calendario de seis hojas. En 1450 se asoció con Johann Fust, un rico paisano y platero de profesión, que adivinó las posibilidades del negocio del nuevo sistema de producción editorial.

Fust prestó a Gutenberg el dinero necesario para afrontar con garantías su aventura empresarial. Pero años después surgieron problemas y se rompió la sociedad, antes incluso de que pusiera a laventa la Biblia Mazarina o de 42 líneas, obra maestra y primeriza de la imprenta. Sus páginas están divididas en dos columnas, compuestas en letra gótica, característica de los grandes manuscritos litúrgicos. Fust exigió por vía judicial el dinero prestado y Gutenberg, que tenía un céntimo, le pagó con las obras impresas y con los elementos fundamentales de su taller de impresión. A pesar de losreveses económicos Gutenberg siguió imprimiendo libros hasta el día de su muerte en 1468.

Difusión y progresos de la imprenta
La imprenta se difundió rápidamente por Europa y, más tarde, por el Nuevo Continente. De Alemania el invento saltó a Italia, a Francia y a España. Dos de las principales causas de su rápida expansión son; por una parte, a través de los oficiales que habían trabajadocon Gutenberg, quienes una vez conocidos los secretos del nuevo arte quisieron establecerse por su cuenta, y por otra, el invento se expandió merced a la paralización comercial que supuso para Maguncia el asalto de 1462 por parte del elector Adolf von Nassau. La toma del arzobispado y la prohibición, entre otras, de instalar imprentas obligó a los tipógrafos de la ciudad a extenderse por Europa.La mayoría de los historiadores asegura que durante 1472 se imprimió en Segovia el primer libro en España: Sinodal de Aguilafuente.

Las imprentas se multiplicaron por toda España, rozando la treintena a finales del siglo XV. Durante este período fue notable la producción de incunables, o libros editados desde la invención de la imprenta hasta el domingo de Pascua de 1501. Eran, en general,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Gutenberg
  • GUTENBERG
  • Gutenberg
  • gutenberg
  • Gutenberg
  • Gutenberg
  • el club GUTENBERG
  • Johannes gutenberg

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS